8 de abril 2025 - 12:12

Aranceles de Donald Trump: Lula da Silva aseguró que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar "cualquier crisis"

El máximo mandatario brasileño se refirió al cimbronazo del mercado global tras los anuncios de Estados Unidos. La nación sudamericana recibió 10% de gravámenes sobre sus productos.

Lula da Silva reafirmó la posición de Brasil frente a los aranceles de Donald Trump.

Lula da Silva reafirmó la posición de Brasil frente a los aranceles de Donald Trump.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró este lunes que su país cuenta con un "colchón" de reservas internacionales, suficiente para resistir los impactos financieros derivados de los aranceles impuestos por Donald Trump a sus importaciones. Durante un acto en Cajamar, estado de São Paulo, el mandatario destacó la solidez económica de Brasil y recordó las reservas acumuladas en sus anteriores mandatos.

"En mis dos primeros mandatos (2003-2010) hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis, incluso cuando el presidente Trump diga lo que lo quiera", aseveró Lula.

Lula da Silva aseguró que Brasil está preparado para afrontar la crisis tras los aranceles de Donald Trump

En un escenario internacional de incertidumbre, el presidente brasileño resaltó que, durante sus primeros dos mandatos (2003-2010), se llevó a cabo una estrategia de acumulación de reservas internacionales que hoy brinda seguridad a su país. Según Lula, esta política permitió a Brasil no solo estabilizar su economía, sino también impulsar su crecimiento, a pesar de las adversidades globales.

"Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350.000 millones de dólares que nos dan cierta tranquilidad", reafirmó y agregó: "Brasil tenía problemas para crecer y en esos años pagamos al FMI y logramos crecer e hicimos reservas internacionales que siguen hasta hoy".

trump aranceles.jpg.png
El mundo responde a los aranceles impuestos por Donald Trump.

El mundo responde a los aranceles impuestos por Donald Trump.

Brasil se enfrenta actualmente a un incremento del 10% en los aranceles para todos sus productos exportados a Estados Unidos, además de las tarifas adicionales sobre el acero y el aluminio. Esta situación llevó a que técnicos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior se reúnan con representantes estadounidenses esta semana en Washington, con el objetivo de discutir el nuevo escenario tarifario y buscar soluciones que mitiguen el impacto en la economía brasileña.

El real se devaluó 4% y llevó al tipo de cambio bilateral con Brasil a mínimos de un mes

El real brasileño se devaluó casi un 4% el pasado viernes, lo que llevó al tipo de cambio bilateral con el país vecino a mínimos de un mes, en un contexto de depreciaciones generalizadas en la región. Frente al debilitamiento esperado del dólar a nivel global, los analistas prevén que un gran numero de países van a buscar compensar con ajustes en sus monedas. Esto podría sumar presión sobre el esquema cambiario argentino en el corto plazo.

Todas las monedas del continente, salvo el peso argentino, cayeron fuerte durante el cierre de semana; se destacaron particularmente una depreciación del 3,8% en el real, del 3% en el peso chileno, del 2,9% en el colombiano y del 2,5% en el mexicano. Las bajas coincidieron además con un desplome del 7% en el precio internacional del petróleo a lo que se le agregó un retroceso en el valor de la soja, que tocó mínimos de 2025.

Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, conversó con este medio y sostuvo que estos bruscos movimientos son consecuencia de las respuestas a los aranceles anunciados por EEUU el pasado miércoles. A nivel local, el economista advirtió que la coyuntura agrega mayor presión al esquema cambiario doméstico en un contexto en el cual el Banco Central (BCRA) no está pudiendo comprar dólares y "los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) te van a servir para cerrar el año pero no para mucho más".

Dejá tu comentario

Te puede interesar