3 de abril 2025 - 13:09

Atención si viajás a España: eliminan un documento para los extranjeros que buscan residencia

Pedro Sánchez había anticipado esta decisión. El mecanismo permitía a ciudadanos de fuera de la Unión Europea obtener la residencia.

El gobierno de España decidió eliminar las Golden Visa.

El gobierno de España decidió eliminar las Golden Visa.

Spain Estate

El gobierno español decidió eliminar las "Golden Visa", un mecanismo que otorgaba permisos de residencia a los extranjeros que invirtieran al menos 500.000 en propiedades. El presidente Pedro Sánchez había anticipado la decisión hace más de un año, pero la medida entró en vigor recién este jueves, tras una serie de reformas legales impulsadas por el ejecutivo español.

Este tipo de visado permitía a ciudadanos de fuera de la Unión Europea obtener la residencia en España mediante la adquisición de bienes raíces superiores a €500.000 o mediante inversiones en depósitos bancarios, deuda pública, acciones, fondos de inversión y proyectos empresariales.

La iniciativa había sido aprobada en 2013 bajo la gestión del Partido Popular y hasta 2023 se habían concedido más de 14.500 permisos de residencia mediante esta vía, con una notable presencia de empresarios provenientes de China y Rusia.

La decisión del gobierno de España

El argumento del gobierno español para derogar esta normativa radica en que impulsaba la especulación y el encarecimiento de la vivienda en ciudades como Madrid y Barcelona. Según afirmaron desde el Ejecutivo, estas inversiones fomentaban "un negocio especulativo" que dificultaba el acceso a la vivienda para los residentes locales.

Pedro Sánchez.JPG
Pedro Sánchez decidió eliminar las

Pedro Sánchez decidió eliminar las "Golden Visa" de España.

Según informaron, el sector inmobiliario advirtió que la supresión de este visado podría traducirse en una reducción de inversiones sin que ello implique una baja en los precios de las viviendas.

Por su parte, dirigentes del partido Sumar, aliado minoritario del PSOE en el gobierno, junto con otros sectores de izquierda, consideraron que esta medida es insuficiente para solucionar "el agujero negro del mercado inmobiliario".

Además de la eliminación de las "Golden Visa", la nueva legislación establece que los propietarios que deseen destinar sus inmuebles a alquileres turísticos deberán contar con la aprobación de la comunidad de vecinos.

El impacto en las viviendas

El gobierno español sostiene que el crecimiento de la oferta de viviendas dedicadas a la actividad turística, muchas de ellas sin registrar, fue un factor clave en el aumento del precio de los alquileres en las principales ciudades del país.

Según datos oficiales, en 2024 el precio de la vivienda en España experimentó un incremento del 8,4%, la subida más alta en 17 años, mientras que los alquileres aumentaron un 14%, la mayor alza registrada desde 2018.

Los principales actores del sector inmobiliario, como promotores, constructores y arquitectos, han señalado que España necesita sacar al mercado al menos 220.000 nuevas viviendas al año para hacer frente a la crisis habitacional y estabilizar los precios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar