20 de febrero 2025 - 17:44

Bolivia: Evo Morales anunció su candidatura a la presidencia con nuevo partido político

El exmandatario estuvo al frente del país durante tres períodos (2006-09; 2010-14 y 2015-19). Por qué la Justicia le impediría postularse al cargo.

Evo Morales quiere retornar a la presidencia de Bolivia con el Frente para la Victoria (FPV).

Evo Morales quiere retornar a la presidencia de Bolivia con el Frente para la Victoria (FPV).

NA

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, anunció este jueves su alineamiento con el partido político Frente para la Victoria (FPV) a fin de presentarse como único candidato del mismo a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en dicho país el próximo 17 de agosto.

Morales intentará llegar a la presidencia a pesar de que la justicia boliviana se lo impide, ya que en ese país solo se puede ejercer el cargo durante un mandato de dos períodos continuos o discontinuos.

Junto a sus seguidores en el Trópico de Cochabamba, el político manifestó: "¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!". El anuncio se da un día antes de que el Movimiento al Socialismo (MAS), aliada al presidente Luis Arce, realice un congreso para definir los mecanismos para elegir al binomio oficialista.

Morales dejó de ser el presidente del MAS el año pasado, luego de que los órganos Judicial y Electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por el sector afín a Arce, designando al dirigente Grover García como nuevo líder de ese partido.

"Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (…); quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia", cerró.

INTER - arce-morales (_opt.jpeg
Evo Morales y el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, llevan distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado y el control del partido.

Evo Morales y el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, llevan distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado y el control del partido.

Bajo este marco, Morales remarca en que cuenta con la habilitación para ejercer el cargo presidencial, argumentando un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez" de forma continua o discontinua. Cabe destacar, que el expresidente estuvo al frente de Bolivia durante tres períodos seguidos, de 2006 a 2009; 2010 a 2014 y 2015 a 2019.

Las complicaciones legales de Evo Morales

La Justicia de Bolivia rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa del expresidente Evo Morales y ratificó su pedido de detención. Su captura había sido pedida por un fiscal, pero ahora fue una resolución firmada por el juez Alberto Rocabado la que ordena su aprehensión por un caso de trata agravada de personas y estupro con una menor de edad.

Según indica la resolución judicial firmada y emitida el 27 de enero, "La Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija declara inadmisible el recurso de apelación incidental interpuesto por el abogado particular de Juan Evo Morales Ayma".

Tras el rechazo de la apelación por parte del Tribunal, ahora el juez Alberto Rocabado ratificó la orden de captura contra el exmandatario boliviano. Se lo investiga por trata agravada de personas, en el que se lo acusa de haber mantenido una relación con una menor de edad con la que habría tenido un hijo en 2016 en Tarija, mientras ocupaba la Presidencia del país andino.

A su vez, en la resolución judicial se declaró la rebeldía contra Morales por no presentarse a dos audiencias cautelares ante el juez.

"La resolución impugnada al tratarse de una declaratoria de rebeldía no es susceptible de recurso ulterior. Esto se debe a que la rebeldía es considerada una consecuencia directa de la actitud procesal del imputado, quien no se presenta a la cita judicial sin una justificación válida”, señala el fallo.

Ahora, desde el Gobierno de Luis Arce piden al expresidente que se entregue a la Justicia, en incluso el ministro del Interior Eduardo del Castillo afirmó que la Policía ya tiene una "orden de operaciones" y que esperan que el acusado salga de la localidad de Chapare, su bastión político y sindical, en donde se encuentra desde noviembre de 2024, protegido por centenares de cocaleros y campesinos militantes.

Por su parte, el expresidente se declaró como "perseguido" por el Ejecutivo, que tendría como fin, según el propio Morales, evitar que sea habilitado como candidato presidencial para las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar