Un grupo de científicos generó una gran advertencia y alarma frente a las sofocantes y altas temperaturas que están impactando en Brasil, especialmente en la Región Metropolitana de Río de Janeiro, donde los termómetros marcaron calores extremos que alcanzarían niveles superiores a los que el cuerpo humano puede soportar.
Calor extremo en Río de Janeiro: las temperaturas podrían superar los 60°C de térmica
El Instituto Nacional de Meteorología de Brasil prevé para la próxima semana que el termómetro alcance los 40°C y llegue a los 62,7°C de sensación térmica. Los altos niveles de humedad son uno de los factores que más agravan la situación.
-
El furor por Lady Gaga: los vuelos a Brasil aumentaron un 650% por su show gratuito en Copacabana
-
Lula Da Silva afirmó que será candidato en 2026 si está al "100% de salud"
![La temperatura del aire supeararía los la del cuerpo humano y reduciría la tolerancia al calor.](https://media.ambito.com/p/a013cb810ff60c34147f2ae170ef256e/adjuntos/239/imagenes/042/120/0042120290/ola-calor-aire-libre-temperatura-extrema-alerta.jpg)
La temperatura del aire supeararía los la del cuerpo humano y reduciría la tolerancia al calor.
Según las principales mediciones de los servicios meteorológicos, como por ejemplo la del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), prevé que la temperatura logre cifras extremas y alcance los 40°C para el próximo lunes, con hasta un 80% de humedad, y con sensaciones térmicas intolerables de casi 62,7°C.
"De hecho, no se sabe del todo por qué hace tanto calor en Río de Janeiro. Es una compleja suma de factores lo que hace que tengamos un calor terrible", señaló Wallace Menezes, profesor de meteorología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
Calor extremo en Río de Janeiro: principales causas
Menezes sostiene que de por sí Río es una "isla de calor urbana", producto del invernadero formado por el asfalto, las emisiones de vehículos y las industrias, los edificios y la influencia de ciertos aspectos geográficos, como los relieves.
Uno de los mayores problemas es la alta presión, o anticiclón, que calienta el aire por compresión. Ese sistema empuja y comprime el aire hacia abajo y hace que se caliente y se seque en el proceso, impidiendo la formación de nubes y provocando que el aire seco se caliente a una velocidad mucho más alta, producto de la radiación solar.
Qué síntomas presenta el cuerpo y qué medidas tomar frente al calor
En la famosa capital carioca se esperan temperaturas diarias de más de 36°C, medidas al nivel de la sombra, y una sensación térmica de más de 50°C. La combinación de varios días de calores intensos, produce que el impacto sea mayor debido a que los objetos y materiales comienzan a recalentarse y levantar una temperatura extrema, produciendo más calor.
Fábio Gonçalves, profesor de Biometeorología de la Universidad de San Pablo (USP), afirmó que la tolerancia del calor depende de un individuo a otro, pero que el riesgo, independientemente de la edad y la buena salud de la persona, empieza cuando la temperatura del aire supera la del cuerpo humano, unos 36,5°C.
La previsión de altos niveles de humedad en Río es uno de los factores que amplifica el malestar térmico, ya que el sudor no se evapora y no logra llevarse el calor que el cuerpo intenta expulsar. En un panorama poco alentador, los servicios meteorológicos no tienen previsto en el pronóstico que caiga lluvia para que ayude a reducir el termómetro.
- Temas
- Río de Janeiro
- Calor
- Brasil
Dejá tu comentario