10 de abril 2025 - 19:44

Científicos temen que la explosión de una estrella afecte a la Tierra: cuándo sería y qué podría pasar

Unos astrónomos advirtieron en la NASA sobre el riesgo de que una estrella explote y afecte al Planeta Tierra. El último hecho similar ocurrió hace 400 años.

Los detalles sobre la estrella Betelgeuse. 

Los detalles sobre la estrella Betelgeuse. 

Incertidumbre en los astrónomos por la posible explosión de una estrella cercana a la Tierra y los inminentes efectos en el planeta. El último hecho similar a este, ocurrió hace 400 años. Según la NASA, se conoció que la estrella supergigante roja, llamada Betelgeuse, podría estallar en cualquier momento y afectar al planeta Tierra.

La estrella se ubica en la constelación de Orion y es posible verla por su color rojo, pero no por mucho más tiempo, según los especialistas. Hace seis años los científicos notaron que la luz reflejada por el cuerpo celeste se redujo en un 60%, por lo que ingresó en una fase conocida como “pre-supernova”.

Redujo la percepción de su intensidad, ya que según fotografías tomadas por el Telescopio Espacial Hubble, al expulsar gases y polvo generó una capa de este material en su entorno.

Alerta estrella roja.jpg

Cuándo sería y qué podría pasar si estalla la estrella Betelgeuse

El evento cósmico colosal podría suceder en los siguientes días o en los sucesivos milenios: la revista Wired explicó que todavía es imposible predecir cuándo sucederá el estallido de la estrella Betelgeuse. Pese a esto, los científicos expusieron que entrará en supernova en los próximos 10.000 a 100.000 años.

Esta noticia llegó en medio del polémico anuncio que realizó la NASA hace una semana, acerca de que el asteroide 2024 YR4, lo que generó aún más incertidumbre. Sin embargo, hay que ser consciente, que la Tierra está sometida a cambios constantes.

Por otro lado, cuando una estrella explota, expulsa a la galaxia materia y gas, esto sucede después de agotar el hidrógeno que la alimenta. En el caso de la Betelgeuse, si estuviera cerca de nuestro planeta tendría un impacto directo y terminaría con todo el sistema solar por la potencia de su explosión. Al estar a una distancia de 725 años luz, los científicos comunicaron que, al momento que explote, se podrá ver un color nítido y más fuerte, similar al de la Luna llena, y llegar al punto máximo el día 10. A partir de ese entonces, su luz dejará de existir como tal.

Es importante aclarar, que según un estudio publicado por el portal Astrophysucal Journal, una supernova puede hacerse notar desde la Tierra sin conllevar consecuencias mortales si se encuentra a 150 años luz de distancia. La Tierra quedaría exterminada si una supernova ocurre a solo 40 años luz.

Dejá tu comentario

Te puede interesar