El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", señaló en un comunicado.
Cómo reflejaron los diarios del mundo la muerte del papa Francisco
Los principales diarios del mundo cubrieron la noticia en sus portadas y destacaron el rol de liderazgo de Mario Bergoglio frente a la Iglesia católica, así como su espíritu reformista.
-
La ciudad de Buenos Aires se ilumina en honor al papa Francisco
-
La tumba del papa Francisco la pagará un benefactor anónimo

En cuestión de minutos, las portadas de los principales diarios del mundo se lanzaron a dar la noticia en sus portadas digitales, destacando principalmente el rol de liderazgo de Mario Bergoglio al frente de la Iglesia Católica.
"Murió el papa Francisco, el reformista de la Iglesia católica", titula el diario brasileño O Globo en su portal web. "El pontífice argentino aumentó las penas por pederastia, firmó la primera encíclica ambiental de la historia y criticó el aislamiento del Vaticano", continuó.
"Al frente de la Iglesia, Bergoglio fue, desde el principio, un pionero. Fue el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco. Los más de 90 cardenales que lo eligieron, entre los 115 electores del cónclave, confiaron al argentino la tarea de combatir los escándalos sexuales y los delitos financieros en la Iglesia, así como frenar la pérdida de fieles en todo el mundo, especialmente en el continente americano", agrega el diario brasileño.
En tanto, El País de España también destacó en su portada el rol social y reformista que tuvo Francisco al frente de su papado: "Muere el papa Francisco, un vendaval social y reformador en la Iglesia".
"Con un carácter a veces impulsivo y enérgico, desde luego ha pasado como un vendaval en lo social, con una crítica sin precedentes al sistema capitalista actual, y en las reformas internas, con resultados desiguales. Por el camino ha abierto fuertes divisiones", reza el portal español.
Además, profundiza sobre la oposición que existía a Francisco en los sectores más conservadores del catolicismo, que hasta lo tildaban de "populista de izquierdas". "Para el sector más conservador de la Iglesia, ha ido incluso demasiado lejos, y se ha abierto un auténtico frente contra él, que lo ha visto prácticamente como un peligroso Papa populista de izquierdas", explica.
"Pero las enormes expectativas que despertó también han desilusionado en ocasiones a los más progresistas, que esperaban cambios más profundos en la reforma de la Curia, el aumento de la colegialidad en las decisiones, la ordenación femenina o en doctrina sexual", resume.
Por su parte, el diario italiano Corriere delle Sera aventura la posible causa de muerte de Francisco, tras los problemas respiratorios que lo aquejaron en los últimos meses e indica que habría muerto por un "ictus", un infarto cerebral, a las 7.35 de la mañana, hora del Vaticano.
En tanto, uno nota de opinión en el mismo diario italiano, sostiene: "Bergoglio pasará a la historia. Ahora nada volverá a ser igual, para la Iglesia y para todos nosotros".
El diario El Mercurio de Chile también destacó el paso a la inmortalidad de Francisco. "Muere a los 88 años el papa Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano", titularon. "Desde su primer saludo como papa -un casual “Buonasera” (“Buenas noches”)- hasta su acogida a los refugiados y los oprimidos, Francisco marcó un tono diferente en su papado, enfatizando la humildad sobre la soberbia en una Iglesia católica asolada por el escándalo y la indiferencia", destacan.
En su portada, el diario inglés The Guardian, indicó que el papa Francisco fue "amado" por muchos católicos por su "humildad". "Francisco simplificó los ritos de los funerales papales el año pasado y previamente declaró que ya había planeado su sepultura en la basílica de Santa María la Mayor, en el barrio romano de Esquilino, donde solía rezar antes y después de sus viajes al extranjero", explicó.
"Durante sus 12 años de papado, Francisco -el primer papa jesuita- fue un defensor vehemente de los pobres, desposeídos y desfavorecidos del mundo, y un crítico acérrimo de la avaricia corporativa y la desigualdad social y económica. En el Vaticano, criticó la extravagancia y los privilegios, instando a los líderes de la Iglesia a mostrar humildad", continúa.
"El papa Francisco murió a los 88 años", así tituló la versión digital del periódico estadounidense The Washington Post. "Como primer pontífice latinoamericano, reformuló el papado con su apertura y empatía hacia los marginados", indica el copete de la nota.
"Su estilo inclusivo le valió adoración y críticas, aunque hizo pocos cambios en la doctrina católica", continúan.
- Temas
- Papa Francisco
- muerte
Dejá tu comentario