La Conferencia Episcopal de Bosnia Herzegovia confirmó finalmente que el cardenal Vinko Puljic participará del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, pese a que en primera instancia se había informado que no asistiría por motivos de salud.
Cónclave: uno de los cardenales que se había bajado finalmente estará en Roma para el proceso de selección
El exarzobispo de Sarajevo, Vinko Puljic, no iba a viajar al Vaticano por motivos de salud, pero finalmente recibió el dictamen positivo de su médico y estará en la votación.
-
Milei y su comitiva viajan a Roma para despedir al papa Francisco
-
Último día de velatorio: la basílica de San Pedro volverá a abrir sus puertas para despedir al papa Francisco

El cardenal Vinko Puljic finalmente estará en Roma para el cónclave.
Mediante un comunicado, la conferencia confirmó que el exarzobispo de Sarajevo recibió el dictamen positivo de su médico y finalmente será parte del proceso de selección.
"Como el certificado médico llegó el 24 de abril, por falta de tiempo, no podrá asistir a la misa funeral y al entierro del Papa Francisco , pero irá a la Ciudad Eterna la próxima semana y se unirá al Colegio Cardenalicio en las congregaciones generales, y después en la elección del 267º Obispo de Roma", confirmó la Conferencia Episcopal bosnia.
Hace unos días, Pujlic había explicado: "Mi salud no me permite asistir a un tercer cónclave. Los médicos no me lo aconsejan y no creo que pueda resistir físicamente. No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente. He aprendido a escuchar".
De este modo, volverán a ser 134 los cardenales electores, siendo la única baja confirmada hasta el momento el español Antonio Cañizares. Será el tercer cónclave del que participe el bosnio, luego de haber asistido en 2005 al que eligió a Benedicto XVI y en 2013 a la elección del difunto Papa Francisco.
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y una Iglesia católica cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. Tal como indica la frase "el que entra al Cónclave como papa, sale como cardenal", ofrecer un listado de candidatos al trono de San Pedro es más un juego de azar, que de posibilidades ciertas de elección.
Sin embargo, en los últimos años tres corrientes internas de la Iglesia fueron perfilando líderes, posibles sucesores del papa Francisco.
- El establishment: son candidatos profundamente arraigados en la Curia, redes romanas y con habilidad para mantener la estabilidad. En este lo te los que más posibilidades tienen son los italianos Pietro Parolin y Matteo Zuppi, dos cardenales con verdadero poder en la Iglesia, aunque también aparecen Péter Erdö y Mario Grech.
- Los reformadores: son cardenales progresistas con visión franciscana. Están alineados con las reformas de Francisco: descentralización, justicia social y cercanía pastoral. En este grupo figuran Luis Antonio Tagle, Jean-Marc Aveline, Wilton D. Gregory y Fridolin Ambongo.
- Los tradicionalistas: son cardenales anti-Francisco y conservadores. Son los bendecidos por Benedicto XVI, enemigos del progresismo, ultraconservadores y defensores de la "Iglesia antigua". Aquí aparecen Roberto Sarah, Raymond Leo Burke, Willem Jacobus Eijk, Carlo Maria Polvani.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario