11 de febrero 2025 - 10:06

Corea del Norte amenaza con una confrontación militar con EEUU por la llegada de un submarino a Corea del Sur

Kim Jong-un advirtió fuertemente al país comandado por Donald Trump con posible conflicto. Exigió que retiren el vehículo marino del lugar.

Kim Jong-un amenazó a EEUU con un conflicto militar. 

Kim Jong-un amenazó a EEUU con un conflicto militar. 

Vanity Fair

Corea del Norte amenazó a Estados Unidos con una posible confrontación militar, por la llegada de un submarino estadounidense de ataque a la base naval de Busan, en Corea del Sur. El régimen de Kim Jong-un calificó de "acto hostil" de ejército y profundizó su discurso contra el país que gobierna Donald Trump.

El mensaje fue expresado mediante un mensaje del Ministerio de Defensa norcoreano, donde se aseguró que el despliegue estadounidense “puede llevar la aguda confrontación militar en la región a un verdadero conflicto” . Luego advirtió directamente a Estados Unidos para que “deje de realizar provocaciones”.

Desde Corea del Norte manifestaron: “La primera aparición manifiesta de un submarino nuclear estadounidense en la península de Corea este año es una expresión clara de la invariable histeria de Estados Unidos por la confrontación con Pyongyang".

Asimismo, señalaron que sus fuerzas “vigilan de cerca la frecuente aparición de los medios estadounidenses en la región”, y que están a disposición de utilizar “cualquier medio para defender la seguridad e intereses del Estado y la paz regional”.

“Aclararemos nuestra elección de acción y modo de contraataque contra nuestros rivales”, agregaron extendiendo la amenaza de conflicto.

Submarino EEUU Corea del Norte.jpg

Los conflictos entre Estados Unidos y Corea del Norte

La presencia del submarino USS Alexandria se dio para que su tripulación pueda descansar en Corea del Sur, y además reponer suministros. Esto refleja la disuasión y una posible cercanía entre el país asiático y el norteamericano, ante constantes amenazas de Kim Jong-un, que intensificó sus ensayos con misiles balísticos y proyectiles de artillería.

En ese sentido, el dictador norcoreano acusó a Estados Unidos de incrementar el riesgo de una nueva guerra mundial con armamento nuclear de por medio.

Así fue que durante un discurso con motivo del 77.º aniversario de la fundación de las fuerzas armadas norcoreanas, el dictador reafirmó la “política inquebrantable” de Corea del Norte de continuar con el desarrollo de su arsenal nuclear.

El mandatario expuso una serie de nuevos planes para reforzar “todas las medidas de disuasión”, aunque no detalló en qué consisten. En su intervención ante altos mandos militares, señaló que el despliegue de activos estratégicos nucleares estadounidenses en la península coreana, junto con los ejercicios militares conjuntos de Washington, Seúl y Tokio, están creando un “desequilibrio militar” en la región y representan “un grave desafío” para la seguridad norcoreana.

Allí mismo afirmó que “no quiere tensiones innecesarias”, pero advirtió que “tomará medidas sostenidas para asegurar el equilibrio militar regional”. Además, aseguró que responderá a Estados Unidos y sus aliados con “un lenguaje que puedan entender”.

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Corea del Sur reaccionaron con una serie de ejercicios militares conjuntos con fuego real a tan solo 30 kilómetros de la Zona Desmilitarizada (DMZ), reafirmando su compromiso con la defensa regional frente a las amenazas del régimen norcoreano.

Ucrania denunció que tropas de Corea del Norte combaten junto a Rusia

A casi tres años de comenzada la guerra entre Rusia y Ucrania, la paz entre ambas naciones parece cada vez más lejos. En las últimas horas el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aseguró que tropas de Corea del Norte comenzaron a combatir junto a las fuerzas de Rusia en la región rusa de Kursk, escenario desde hace meses de una incursión ucraniana que Moscú sigue sin repeler.

En un discurso a la población, Zelensky anunció que ya tiene en sus manos “datos preliminares sobre el uso de soldados norcoreanos, un número significativo de ellos, por parte de Rusia en sus asaltos”. En esta línea, el máximo mandatario ucraniano apuntó contra el líder del Kremlin: "Si esto no es escalada, ¿entonces cuál es la escalada de la que tantos hablan? Es Putin quien toma medidas para ampliar y prolongar esta guerra, alejando aún más la posibilidad de paz”.

Si bien el último balance del Kremlin sobre las operaciones en Kursk no menciona el uso de fuerzas aliadas de Corea del Norte y solo limita a anunciar la muerte de 200 militares ucranianos durante las operaciones rusas en 11 localidades de la región (según el Ministerio de Defensa ruso), los aliados occidentales llevan meses analizando la presencia norcoreana en esta región. El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que hay unos 11.000 norcoreanos presentes en la región.

Su despliegue, según entienden los aliados de Ucrania, es consecuencia del pacto de seguridad firmado en junio pasado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

Dejá tu comentario

Te puede interesar