El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó que los nuevos aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China entran en vigencia desde este sábado. Se trata de una medida que impacta a los principales socios comerciales del país norteamericano.
Donald Trump confirmó que entran en vigencia los aranceles de EEUU para Canadá, México y China
El presidente estadounidense había adelantado que aplicaría esta medida desde su campaña. También anunció que continuarán con las políticas migratorias.
-
Trump prepara aranceles para China, México y Canadá, y se vislumbra una nueva guerra comercial
-
El petróleo cerró con una nueva baja semanal por las presiones de la política arancelaria estadounidense
El anuncio fue oficializado el viernes por Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien detalló: "El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México y Canadá, y el 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos".
Trump justificó la decisión al señalar que para él es preocupante la situación migratoria: “La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”. Asimismo, destacó que el ingreso de fentanilo y otras sustancias ilegales a Estados Unidos representa otra de las razones clave para la implementación de los aranceles.
Otro de los puntos mencionados por el mandatario estadounidense fue el supuesto beneficio económico que, en su opinión, México y Canadá reciben de su país a través del déficit comercial. Durante un acto en la Casa Blanca, el republicano afirmó que Estados Unidos entrega “subsidios masivos” a estos países a través de dicho déficit.
Qué medidas tomará Donald Trump respecto al petróleo
Aún no se han brindado detalles específicos sobre cómo se aplicarán las nuevas tarifas, aunque el gobierno adelantó que en las próximas horas se publicará la normativa completa para su consulta. También permanece incierta la inclusión del petróleo dentro de los productos afectados y si habrá exenciones adicionales.
Sobre esta cuestión, Trump declaró: “Probablemente, esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”.
Con esta política comercial, la administración del presidente recientemente asumido busca reducir el flujo de inmigración ilegal y combatir el tráfico de drogas. Sin embargo, economistas advirtieron que la medida podría provocar un alza en los precios de varios productos, incrementar el costo del combustible en caso de que incluya el petróleo y generar una mayor inflación.
Trump ordenó buscar y deportar a estudiantes extranjeros
El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para identificar y deportar a los estudiantes extranjeros que participaron en abril de 2024 en las protestas universitarias propalestinas, a quienes vinculó con el grupo terrorista Hamas y el yihadismo.
"A todos los extranjeros residentes que se unieron a las protestas yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos", sostuvo el flamante mandatario en un documento emitido por la Casa Blanca.
Según determina el decreto firmado por Trump, los secretarios de Estado, Educación y Seguridad Nacional deberán solicitar a las universidades del país a vigilar e informar sobre actividades de estudiantes y profesores extranjeros que puedan ser consideradas antisemitas.
El republicano aseguró que revocará "rápidamente los visados de estudiante de todos los simpatizantes de Hamas en los campus universitarios". Incluso, apuntó que estos espacios están "infectados de radicalismo como nunca antes".
El principal objetivo de Trump es investigar las protestas que estallaron en abril de 2024 en campus de muchas universidades de Estados Unidos contra la guerra en Gaza. Las manifestaciones dejaron un saldo de alrededor de 3.100 detenidos.
Dejá tu comentario