Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que el sábado pasado que ya habían entrado en vigencia los aranceles que había anunciado para Canadá, México y China, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, logró que decidiera dar marcha atrás con esta medida, al menos por 30 días. Más temprano, Claudia Sheinbaum, mandataria mexicana, también comunicó había consiguió pausar las tarifas a las importaciones tras alcanzar un acuerdo.
Donald Trump dio marcha atrás y también suspendió los aranceles a Canadá por al menos 30 días
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, fue el encargado de anunciar la noticia al enfatizar que está implementando un plan fronterizo para detener el flujo de fentanilo.
-
El petróleo tocó mínimos de un mes tras suspensión de aranceles de EEUU a México
-
Cedears: los vaivenes de Donald Trump con los aranceles desatan incertidumbre y los inversores buscan refugio
Según explicó el premier de Canadá, desde su gobierno están implementando un importante plan fronterizo, al cual destinaron 1.300 millones de dólares, para detener el flujo de fentanilo. Trump había decidido imponer aranceles a las importaciones al argumentar que "producen fentanilo ilegal y permiten distribuirlo" en Estados Unidos.
Sin embargo, Trudeau enfatizó: "Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1.300 millones de dólares: reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10.000 efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera", destacó a través de una publicación en X.
En ese sentido, agregó que están "asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo" y anunció que incluirán "a los cárteles en la lista de terroristas". Además, aseguró que van a garantizar vigilancia permanente en la frontera y van a lanzar "una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero".
Por último, agregó que también firmó "una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo" a la cual destinarán 200 millones de dólares.
A partir de este compromiso para combatir el problema del narcotráfico, según informó Trudeau, Trump accedió a suspender las tarifas a las importaciones por al menos 30 días.
México también logró la suspensión de aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un anuncio similar esta mañana tras hablar con su par estadounidense. Los mandatarios llegaron a un acuerdo para que se pausen los aranceles del 25% a importaciones mexicanas. La decisión, que en principio será por un mes, se da luego de coordinar un plan para contra el tráfico de drogas y la migración.
"Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos", comunicó Sheinbaum a través de sus redes sociales, minutos antes de hablar en la Mañanera del Pueblo.
Los acuerdos que se comprometieron a cumplir tanto Sheinbaum como Trump son los siguientes, según explicó la mandataria:
- "México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo".
- "Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México".
- "Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio".
- "Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora".
Los aranceles a las importaciones impulsados por Donald Trump
Este sábado, Donald Trump había ratificado que entrarían en vigencia los aranceles a las importaciones para China, México y Canadá (ahora excluidos de la medida), los principales socios comerciales del país norteamericano.
El anuncio fue oficializado el viernes por Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien detalló: "El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México y Canadá, y el 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos".
Trump justificó la decisión al señalar que para él es preocupante la situación migratoria: “La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”. Asimismo, destacó que el ingreso de fentanilo y otras sustancias ilegales a Estados Unidos representa otra de las razones clave para la implementación de los aranceles.
Otro de los puntos mencionados por el mandatario estadounidense fue el supuesto beneficio económico que, en su opinión, México y Canadá reciben de su país a través del déficit comercial. Durante un acto en la Casa Blanca, el republicano afirmó que Estados Unidos entrega “subsidios masivos” a estos países a través de dicho déficit.
Dejá tu comentario