El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este sábado que le gustaría que su asesor, el multimillonario Elon Musk, fuera "más agresivo" en la implementación de su agenda de reformas para recortar el gasto del gobierno federal.
Donald Trump quiere que Elon Musk sea "más agresivo" en recortar gastos
Su gobierno tiene "un país que salvar", pidió el presidente de Estados Unidos al reclamarle más a pesar del "gran trabajo" del magnate.
-
Milei se reunió con Trump en Estados Unidos: respaldo clave para el Gobierno en medio del escándalo cripto
-
El proteccionismo "es una irresponsabilidad", apuntó Albertoni en medio de las medidas de Trump
"Tenemos un país que salvar", fue uno de los mensajes de Trump.
"Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo ponerse más agresivo", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "Recuerden, tenemos un país que salvar", agregó.
Donald Trump quiere que Elon Musk sea "más agresivo" en recortar gastos
Trump colocó al empresario tecnológico al mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con la tarea de recortar el gasto público y la presunta corrupción.
Por otro lado, un juez rechazó el jueves una propuesta sindical para detener temporalmente el despido de miles de personas. La ola de recortes de costos suscitó resistencia en varios frentes y una serie de fallos judiciales contradictorios.
Empresas en alerta: los planes de Donald Trump, el dólar, y el "Acuerdo de Mar-a-Lago" sacuden Wall Street
Las empresas estadounidenses están en alerta máxima ante los planes del presidente Donald Trump, cuyo impacto en el comercio, la regulación y el sistema financiero global está generando incertidumbre en los mercados.
A medida que Wall Street analiza posibles reformas radicales, crece la preocupación por medidas que podrían afectar desde la aprobación de medicamentos hasta los costos de importación de insumos clave.
Además, según consigna la agencia Bloomberg, los rumores sobre un supuesto "Acuerdo de Mar-a-Lago" están captando la atención de los inversionistas, alimentando la especulación sobre una posible reestructuración de la deuda estadounidense.
Dejá tu comentario