Durante 2024 fueron asesinados 124 periodistas, según un informe del Comité de Protección para Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) con sede en Nueva York, Estados Unidos. La guerra en la Franja de Gaza se cobró la mayor cantidad de víctimas, 82, mientras que México fue con cinco muertes, el país latinoamericano más peligroso durante el año pasado.
Durante 2024 fueron asesinados en el mundo 124 periodistas
"Cada periodista asesinado es la pérdida de un hombre que dice la verdad", advirtieron desde el Comité de Protección de Periodistas, quien realiza este informe desde 1992.
-
El adiós a Jorge Lanata, uno de los periodistas políticos más influyentes (y controversiales) de la Argentina
-
Javier Milei volvió a cargar contra los periodistas: "Son torturadores profesionales"

En 2024 fueron asesinados 124 periodistas.
"Cada periodista asesinado es la pérdida de un hombre que dice la verdad. Quienes registran nuestra realidad y exigen cuentas al poder merecen justicia", señalaron desde el CPJ al difundir el informe. Según este Comité, fue el año más "mortífero" desde que comenzaron en 1992 a registrar estos crímenes.
Para el CPJ, lo que impulsa estos asesinatos son "el aumento de los niveles de conflicto internacional, inestabilidad política y criminalidad en todo el mundo". El ejemplo más claro fue la guerra en Gaza, donde, según los números del informe, el ejército israelí fue el responsable de la muerte de 82 periodistas de origen palestino.
Además de los asesinatos, el CPJ registró el número de periodistas encarcelados por cumplir su trabajo. El continente con mayores números es Asia, con 111 de los 361 tras las rejas.
Los periodistas asesinados en Latinoamérica
México fue por cuarto año consecutivo el país latinoamericano con más peligroso para los periodistas. En total, hubo cinco asesinatos, dos más que en 2023. Le siguen Haití (2), Colombia (1) y Honduras (1).
Según explicó a la agencia EFE Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, los factores que explican el número de muertes en México por el narcotráfico y la pelea entre grupos criminales. "Cuando los periodistas lo cuentan, suelen ser asesinados”, explicó.
Otro factor importante es la impunidad. Violencia e impunidad “están interconectadas”, afirmó Eggers. Da inicio “a un ciclo de peligro para los periodistas”, advirtió.
- Temas
- periodistas
Dejá tu comentario