18 de abril 2025 - 22:33

Duro golpe para Donald Trump: en su vuelta, su popularidad es más baja que la de cualquier otro presidente

El mandatario afronta su segundo mandato con una imagen pública debilitada y un fuerte rechazo a su manejo económico, incluso entre los independientes.

Trump atraviesa su segundo mandato con índices de aprobación históricamente bajos.

Trump atraviesa su segundo mandato con índices de aprobación históricamente bajos.

Cowboy State

La imagen de Donald Trump en la opinión pública estadounidense atraviesa nuevamente un momento complejo, ya que a tres meses de haber regresado a la Casa Blanca, el expresidente republicano mantiene un nivel de aprobación del 45%. Así lo revelaron datos de la consultora Gallup.

Se trata del segundo registro más bajo para un mandatario en este punto del mandato desde la Segunda Guerra Mundial. La excepción es el propio Trump, quien en su primer paso por el poder (2017-2021) arrancó con apenas un 41%.

Desde 1952 hasta 2020, la aprobación media de los presidentes durante su primer trimestre de gestión fue del 60%. En ese marco, John F. Kennedy y Dwight Eisenhower encabezan la lista con un 74% y 71%, respectivamente. Por su parte, líderes como Carter, Obama y Reagan oscilaron entre el 60% y el 69%, mientras que Bush padre, Bush hijo, Biden y Clinton se movieron entre el 55% y el 58%.

Las medidas de Trump que desencadenaron en reacciones negativas

Trump es el único mandatario en la historia moderna del país que cuyos niveles de aprobación al arrancar el mandato se presentan como inferiores al 50%, en una señal clara de la polarización que genera su figura. Esa división se refleja también en los datos por afinidad política: el 90% de los republicanos aprueba su gestión, mientras que entre los demócratas ese porcentaje cae al 4%. Entre los independientes, el 37% aprueba su desempeño actual, nueve puntos menos que en el momento de su investidura.

La encuesta de Gallup fue realizada en un contexto de alta tensión económica. El 2 de abril, Trump anunció la imposición de aranceles generalizados a nivel global, lo que desató una reacción negativa en los mercados financieros. La Bolsa, el dólar y los bonos del Tesoro registraron caídas pronunciadas. Aunque días más tarde el presidente flexibilizó algunas condiciones y suspendió temporalmente ciertas tarifas, la volatilidad no desapareció.

Algunos analistas ya advierten que los efectos de esta política podrían derivar en una recesión. Destacan como señales de alerta el desplome de la confianza del consumidor, el repunte de las expectativas de inflación y un ritmo de crecimiento cada vez más débil.

La economía como termómetro político

En este contexto, solo el 44% de los adultos en EE. UU. asegura confiar en que Trump tomará decisiones correctas en materia económica. Dentro de ese grupo, el 30% dice tener “mucha” confianza, y el 14%, “bastante”. Pero el 55% se muestra escéptico: un 44% tiene “casi ninguna” confianza, mientras que el 11% apenas confía “un poco”.

La grieta partidaria también se evidencia en este punto. Entre los republicanos, el 89% dice confiar en el enfoque económico de Trump (67% mucha y 22% bastante). Sin embargo, solo el 37% de los independientes y el 8% de los demócratas comparten esa visión.

Gallup realiza este seguimiento desde 2001, cuando George W. Bush asumió la presidencia. En su momento, Bush, Obama y Biden iniciaron sus mandatos con mayoría de respaldo en materia económica. En cambio, Trump arrancó en 2017 con un 48%, y ahora se mantiene en torno al 44%, casi igual a su media de entonces (46%).

Los picos históricos de confianza económica fueron alcanzados por Bush en 2002 (73%) y Obama en 2009 (71%). En el extremo opuesto, Bush cayó al 34% en plena crisis financiera de 2008, y Biden llegó al 35% en 2023, con la inflación golpeando fuerte el bolsillo de los estadounidenses.

Pese a su baja aprobación general, Trump mantiene una ventaja frente a otros actores políticos. Tiene mejor imagen que los líderes del Congreso, tanto republicanos como demócratas, y también supera en respaldo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Solo el 37% confía en Powell, mientras que el 50% dice tener poca o ninguna confianza en él.

Dejá tu comentario

Te puede interesar