11 de febrero 2025 - 14:32

El papa Francisco envió una carta a EEUU pidiendo por la protección a los migrantes

El pontífice remarcó la vulnerabilidad de los deportados. Además, calificó como una "desgracia" el proyecto de Donald Trump.

El Papa Francisco envió una carta a Estados Unidos apoyando la protección de los migrantes. 

El Papa Francisco envió una carta a Estados Unidos apoyando la protección de los migrantes. 

El Papa Francisco envió una carta a los obispos de Estados Unidos, pidiendo por la protección de los migrantes de dicho país, en medio de las masivas deportaciones. Allí destaca la situación vulnerable de éstos y de las posiciones de las que provienen.

El pontífice defendió repetidamente los derechos de los migrantes durante sus 10 años al frente de la Iglesia católica. De hecho, a principios de este año calificó de "desgracia" el plan de Trump para millones de migrantes, y dijo que era un error asumir que todos los inmigrantes indocumentados eran criminales.

La Casa Blanca le contestó al Papa: "Que se centre en la iglesia"

Un consejero de Donald Trump le contestó al papa Francisco por haber criticado la política migratoria del presidente de Estados Unidos. Tom Homan, nombrado zar fronterizo por el propio Trump, reaccionó rápidamente. "Quiero que se centre en la iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza", dijo a periodistas en la Casa Blanca.

"¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano ¿verdad? No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos", soltó, molesto.

Qué dice la carta del Papa Francisco a Estados Unidos

En la carta enviada a los obispos estadounidenses, el Papa afirmó: "El acto de deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensa”.

Incitó también “a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.

"En estos delicados momentos que viven como Pastores del Pueblo de Dios, la conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”, subraya.

Inmigrantes deportados en Estados Unidos 2.jpg
EEUU tuvo un récord de deportaciones desde la asunción de Donald Trump.

EEUU tuvo un récord de deportaciones desde la asunción de Donald Trump.

"Aunque se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves mientras están en el país o antes de llegar, no se puede deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación”, asevera.

Francisco alega además que “un auténtico Estado de Derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, en especial, los más pobres y marginados” y que “el verdadero bien común se promueve cuando la sociedad y el gobierno, con creatividad y respeto estricto al derecho de todos, acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables”.

Luego, añade que aunque es necesario una regulación para una migración ordenada y legal, ” no puede construirse a través del privilegio de unos y el sacrificio de otro”.

“Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”, resalta.

“¡Dios premiará abundantemente todo lo que hagan a favor de la protección y defensa de quienes son considerados menos valiosos, menos importantes o menos humanos!”, esgrime destacando el esfuerzo de todos los obispos que trabajan de manera cercana con los migrantes y refugiados.

Y agrega: “Todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos”.

El papa concluye su carta pidiendo a la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, “que proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación”.

papa francisco jubileo 2024
El Papa concluye pidiendo a la Virgen de Guadalupe “que proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación”.

El Papa concluye pidiendo a la Virgen de Guadalupe “que proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación”.

La portavoz de la Casa Blanca celebró un récord de deportados en Estados Unidos

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, desmintió informes que señalaban que México había rechazado un vuelo militar estadounidense con migrantes deportados. Según la funcionaria, el país latinoamericano no solo ganó los vuelos, sino que estableció un récord al recibir cuatro en un solo día, el pasado 23 de enero.

Leavitt, en un mensaje publicado en X (exTwitter), expresó: “Gracias al presidente Trump: ¡Ayer, México obtuvo un récord de cuatro vuelos de deportación en un día! (...) México también ha movilizado a 30 mil guardias nacionales” .

El reporte inicialmente divulgado mencionaba que un avión C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con destino a México no despegó debido al rechazo del gobierno mexicano. Sin embargo, fuentes del Departamento de Defensa estadounidense indicaron que dos aviones similares, con unos 80 migrantes cada uno, partieron hacia Guatemala.

En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México negoció cualquier conflicto, asegurando que las relaciones con Estados Unidos se mantengan bajo un esquema de cooperación y respeto mutuo. “Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanos y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza” , señaló la dependencia liderada por Juan Ramón de la Fuente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar