El papa Francisco encabezó este domingo la misa con motivo del jubileo de las fuerzas armadas y tuvo que interrumpir la homilía por “dificultades en la respiración”. “Ahora me disculpo y pido al maestro que continúe la lectura por dificultad en la respiración”, comentó el Pontífice, que fue respaldado por los presentes con un aplauso.
El papa Francisco interrumpió su homilía por dificultades en la respiración
La bronquitis que arrastra el sumo Pontífice le impidió concluir la homilía de hoy. No pudo dar su mensaje contra la guerra, en el que solicitaba que las fuerzas armadas no se dejen llevar “por el mito de la fuerza y el ruido de las armas”.
-
En medio de despidos y paritarias, el Papa Francisco recibió a dirigentes estatales
-
El papa Francisco atraviesa un cuadro de bronquitis pero seguirá con sus actividades
![papa francisco homilia salud.jpg](https://media.ambito.com/p/2c95ce10a5aff1e1f25165e03256f8ad/adjuntos/239/imagenes/042/173/0042173274/655x368/smart/papa-francisco-homilia-saludjpg.jpg)
El Papa arrastra desde hace unos días una bronquitis que lo obligó a trasladar sus audiencias y actividades de esta semana a su residencia de Santa Marta.
Después de tres días de encierro, hoy dio un paso al frente para celebrar la misa al aire libre. En total, se calcula que asistieron a la ceremonia unos 30.000 soldados y policías de diversos países.
La salud del papa Francisco: debió interrumpir su homilía en la plaza San Pedro
El Papa les pedía en su homilía que “vigilen contra la tentación de cultivar un espíritu de guerra” para “no ser seducidos por el mito de la fuerza y el ruido de las armas” y “no contaminarse nunca por el veneno de la propaganda del odio, que divide el mundo en amigos a los que defender y enemigos a los que combatir”.
“A ustedes se les confía una gran misión, que abarca múltiples dimensiones de la vida social y política”, les elogió Francisco, que se detuvo en algunos de los cometidos del cuerpos y fuerzas de seguridad: “la defensa de nuestros países, el compromiso por la seguridad, la custodia de la legalidad y la justicia, la presencia en las penitenciarías, la lucha contra la criminalidad y las diferentes formas de violencia que amenazan con alterar la paz social”. “Y recuerdo también a cuantos ofrecen su importante servicio en las catástrofes naturales, por el cuidado de la creación, por el rescate de las vidas en el mar, por los más frágiles, por la promoción de la paz”, añadió justo después.
Los peligros presentes de la guerra, según el papa Francisco
A partir de ahí, les alentó a “tener una mirada atenta, que sepa captar las amenazas al bien común”, así como a poner remedio a “los peligros que se ciernen sobre la vida de los ciudadanos”, como “los riesgos ambientales, sociales y políticos a los que estamos expuestos”.
De la misma manera, le encomendó a “no sólo ver el mal para denunciarlo, sino también subir a la barca durante la tormenta y comprometerse para que no haya un naufragio, con una misión al servicio del bien, de la libertad y de la justicia”.
En esta misma línea, instó a militares y policías a “estar siempre de parte de la legalidad y de parte de los más débiles” para “crear un mundo más humano, más justo y más fraterno, a pesar de las fuerzas contrarias del mal”.
- Temas
- Papa Francisco
Dejá tu comentario