Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, el Vaticano activó de forma automática el protocolo conocido como "Sede Vacante", que inicia el proceso de transición hasta la elección de un nuevo Pontífice.
El Vaticano activó el protocolo "Sede vacante": ¿de qué se trata?
El papa Francisco expresó su voluntad de ser enterrado en la basílica de Santa María La Mayor. A partir de ese momento se iniciarán las novendiales, misas diarias en su memoria durante nueve días.
-
La ciudad de Buenos Aires se ilumina en honor al papa Francisco
-
La tumba del papa Francisco la pagará un benefactor anónimo

Vaticano. Todas las actividad post mortem del papa Francisco serán coordinadas por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Farrell.
El rito, establecido en el documento Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis actualizado por el propio Francisco en noviembre de 2024, contempla una serie de pasos litúrgicos y simbólicos.
Todas las actividad serán coordinadas por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Farrell, quien quedará al frente de la Iglesia durante el período de vacancia papal hasta la realización del cónclave.
Cuáles son los 10 pasos tras la muerte del papa Francisco
- Constatación de la muerte: Los médicos certifican el fallecimiento del pontífice, y el prefecto de la Casa Pontificia lo proclama oficialmente. A diferencia de la tradición, Francisco dispuso que esta constatación se realice en la capilla, y no en su habitación.
- Intervención del camarlengo: Con vestiduras rojas, el camarlengo ingresará escoltado por la Guardia Suiza para verificar la muerte del Papa.
- Sello del legado: Se retirará el Anillo del Pescador, símbolo de su poder, que será destruido junto con el sello papal. También se sellará la habitación del pontífice fallecido.
- Anuncio oficial: Se notificará al vicario de Roma y luego a los fieles. Las campanas de San Pedro doblarán en señal de duelo.
- Ataúd: Francisco decidió que su cuerpo sea depositado en un único ataúd, y no en los tradicionales tres (de ciprés, plomo y roble).
- Testimonio histórico: En el ataúd se colocará un tubo metálico con un pergamino que detalle su obra y una bolsa con monedas acuñadas durante su pontificado: oro por año, plata por mes y bronce por día.
- Traslado fúnebre: El féretro será llevado a la basílica de San Pedro, acompañado por cantos litúrgicos.
- Exposición ante los fieles: El cuerpo será presentado en su ataúd abierto, sin báculo papal y sin catafalco, como pidió el propio Francisco.
- Funeral pontificio: Será fijado por el colegio cardenalicio y podría celebrarse al aire libre en la Plaza de San Pedro, como ocurrió con sus predecesores.
- Sepultura y novenario: Francisco expresó su voluntad de ser enterrado en la basílica de Santa María La Mayor. A partir de ese momento se iniciarán las novendiales, misas diarias en su memoria durante nueve días. Mientras tanto, los cardenales se reunirán para determinar la fecha de inicio del cónclave.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario