El Vaticano excluyó de la Iglesia católica a Carlo Maria Viganò, un arzobisco italiano ultraconservador de 83 años, por rechazar la autoridad del papa Francisco. El hombre fue citado en junio ante la justicia de la Santa Sede por sus críticas al pontífice.
El Vaticano excomulgó a un arzobispo que rechazó la autoridad del papa Francisco
Se trata de Carlo Maria Viganò, arzobispo italiano ultraconservador. La Santa Sede decidió excluirlo por sus críticas al sumo pontífice.
-
El Estado más pequeño del mundo y una monarquía libre de impuestos: cómo funciona El Vaticano
-
El papa Francisco muestra signos de mejoría mientras sigue bajo observación en Roma

El arzobispo excomulgado manifestó que el Papa tiene una gestión del poder tiránica.
En un comunicado, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, afirmó que la decisión de excomulgarlo fue por "su negativa a reconocer y someterse al sumo pontífice". Además, sostuvieron que eran conocedores de las declaraciones públicas de Viganò con las que mostraba la negativa de comunión con los miembros de la iglesia.
Las críticas del arzobispo italiano al papa Francisco
Este influyente prelado italiano, que fue embajador de la Santa Sede en Estados Unidos, anunció haber sido citado el 20 de junio ante la justicia del Vaticano, acusado de haber "negado la legitimidad del papa Francisco" y "rechazado el Concilio Vaticano II".
En su cuenta de la red social X, se refirió a esta citación y expresó: "Repudio, rechazo y condeno los escándalos, los errores y las herejías de Jorge Mario Bergoglio, quien tiene una gestión del poder absolutamente tiránica". Además, señaló que las acusaciones presentadas en su contra son para él "un honor".
Al mismo tiempo, habló sobre el Concilio Vaticano II (1962-65), considerado como la adaptación de la Iglesia al mundo moderno y sostuvo que "representa el cáncer ideológico, teológico, moral y litúrgico del cual la Iglesia 'Bergogliana' Sinodal es la metástasis necesaria".
Viganò fue nuncio apostólico, el equivalente del embajador de la Santa Sede en Washington, de 2011 a 2016. Es conocido por sus repetidas acusaciones al papa y sus posiciones en contra de su autoridad. Esta medida excepcional podría tener un fuerte impacto en los círculos ultraconservadores, especialmente en EEUU, donde la oposición al pontificado del papa argentino es fuerte.
El papa Francisco rechazó la legalización de las drogas
El sumo pontífice reiteró su firme oposición a la legalización del consumo de drogas, denunciando a los "traficantes de muerte". Francisco se refirió a esos países en los que el consumo de drogas se ha vuelto legal y sostuvo: "No se reducirá la toxicomanía liberalizando el uso de las drogas como se ha propuesto, o ya se ha implementado, en algunos países. Esto es una fantasía"
Además, el Papa aseguró que "es un deber moral poner fin a la producción y al tráfico de estas sustancias peligrosas. Luego, calificó a los traficantes de "asesinos" impulsados por "la lógica del poder y del dinero". También denunció el "impacto destructivo" del tráfico de sustancias en el medio ambiente, especialmente en la cuenca del Amazonas.
Frente a este "flagelo", que "siembra sufrimiento y muerte", Jorge Bergoglio llamó a la benevolencia hacia las personas dependientes, invitando a "actuar, a detenernos ante las situaciones de fragilidad y dolor, a saber escuchar el grito de la soledad y de la angustia".
- Temas
- Vaticano
- Papa Francisco
- Iglesia
Dejá tu comentario