Elon Musk, el multimillonario dueño de Tesla y X, defendió a Marine Le Pen desde una publicación en su cuenta personal. Allí pidió por la liberación de la representante del partido Agrupación Nacional (AN), quien fue condenada a cuatro años de prisión por malversación de fondos.
Elon Musk se suma a Donald Trump y pide la liberación de Marine Le Pen
El magnate apoyó una publicación del mandatario estadounidense en la cual exige que se libere a la política francesa.
-
Aranceles de Trump: Zuckerberg, Bezos y Musk tampoco se salvaron del derrumbe en los mercados
-
El duro comentario de la hija de Musk sobre Tesla: "Es una estafa piramidal"
Elon Musk se sumó al pedido de libertad para Marine Le Pen.
Así, el sudafricano también CEO de SpaceX y Starlink, apoyó un reclamo escrito de Donald Trump en Truth Social donde también exige por la excarcelación de la representante francesa de extrema derecha.
Musk publicó una captura del escrito del presidente estadounidense, firmando solo con la frase "Free Le Pen". De esta forma, dos de las figuras mundiales de mayor peso para la derecha, exhibieron abiertamente su apoyo para la exdiputada que también recibió al menos cinco años de inhabilitación política.
El apoyo de Donald Trump a Marine Le Pen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha salido en defensa de la dirigente francesa Marine Le Pen, criticando la reciente decisión judicial en su contra. Desde su plataforma Truth Social, el mandatario norteamericano describió el fallo como una “caza de brujas” y ha denunciado lo que interpreta como una manipulación de la justicia con fines ideológicos.
Trump fue más allá de sus declaraciones anteriores, al afirmar que la condena contra Le Pen, que incluye cinco años de inhabilitación, cuatro años de prisión y una multa de €100.000, refleja una ofensiva más amplia por parte de la “izquierda europea” para silenciar a voces disidentes.
“La caza de brujas contra Marine Le Pen es otro ejemplo de la izquierda europea usando la guerra legal para silenciar la libertad de expresión y censurar a una oponente política, y esto este caso yendo tan lejos como para llevarla a prisión”, escribió.
En sus mensajes, el mandatario estadounidense también expresó su simpatía personal hacia Le Pen, a pesar de no conocerla: “No conozco a Marine Le Pen, pero aprecio lo duro que ha trabajado durante muchos años”, publicó. Y añadió: “Sufrió pérdidas, pero siguió avanzando y justo ahora, en la que habría sido su Gran Victoria, la acusan de un cargo menor del que probablemente no tenía conocimiento”.
Además, el líder de EEUU destacó que este tipo de situaciones no son nuevas para él, al comparar el caso de Le Pen con las causas judiciales que él enfrentó en los últimos años. Según Trump, ambas circunstancias evidencian el uso del aparato judicial como un mecanismo para castigar a figuras políticas incómodas: “La sentencia representaba un grave perjuicio para Francia”, remarcó.
Según Trump, se intentó arruinar la carrera de Le Pen por un “cargo menor” que posiblemente desconocía por completo. Recalcó que este tipo de prácticas “representan un peligro para la democracia y la libertad de expresión en Europa”.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, también se sumó a las críticas. Durante esta misma semana, sostuvo que se trataba de “un asunto menor” y enfatizó que Le Pen “no estaba personalmente implicada”.
Para Vance, la excandidata presidencial francesa fue blanco de una ofensiva política disfrazada de proceso legal: “Una caza de brujas de la izquierda europea que se sirve del poder judicial para recortar la libertad de expresión”, puntualizó.
Vance también recordó que Le Pen encabezaba las encuestas antes de ser condenada, lo que a su juicio, evidencia una estrategia para deslegitimarla en un momento político clave.
La condena a a Marine Le Pen
La líder de ultraderecha Marine Le Pen fue condenada por un tribunal francés tras ser declarada culpable de malversar fondos de la UE. La presidenta del tribunal consideró probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016 y calificó de “ficticios” los contratos de doce de los asistentes parlamentario.
El juez también dictó veredictos de culpabilidad a otros ocho miembros actuales o anteriores de su partido que, al igual que ella, anteriormente se desempeñaron como legisladores electos en el Parlamento Europeo. Le Pen y sus coacusados enfrentan hasta 10 años de prisión. Pueden apelar, lo que llevaría a otro juicio.
El Tribunal Correccional de París ha inhabilitado por cinco años a Le Pen para el cargo público, tal y como solicitaba la fiscalía, lo que impedirá a la líder de Agrupación Nacional presentarse como candidata en futuras elecciones políticas. La inhabilitación de la líder ultraderechista podría impedirle postularse para la presidencia de Francia en 2027. Ella ha descrito ese escenario como una “muerte política”.
En total, la presidenta desvió en €2,9 millones, de los que €474.000 son imputables a Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset. La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido “no condujo a un enriquecimiento personal” de los eurodiputados, pero sí “un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo”.
- Temas
- Elon Musk
- Marine Le Pen
Dejá tu comentario