Frente al aumento de los amplios aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el líder de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, anunció este lunes que rescindirá un contrato con los servicios de internet Starlink de Elon Musk.
Escala la tensión con EEUU: Canadá canceló un contrato millonario con Elon Musk
"Ontario no hará negocios con gente que está decidida a destruir nuestra economía", afirmó Doug Ford, el primer ministro de la provincia más poblada de Canadá. La decisión se tomó tras los grandes aumentos de aranceles impuestos por Donald Trump.
-
11 hijos, 3 madres distintas y 3 mansiones: el insólito método de Elon Musk para que todos sus hijos puedan convivir
-
Elon Musk respaldó la intervención estadounidense en México para enfrentar cárteles narcos
Doug Ford, el primer ministro de Ontario, firmó en noviembre pasado un contrato de 100 millones de dólares canadienses (u$s68 millones) con la compañía del magnate para poder brindarle el servicio de internet de alta velocidad a los residentes en las zonas rurales y del norte de Ontario.
"El presidente Trump es el único culpable. ¿Quizás Elon Musk pueda llamar a su amigo? Esa es una de las consecuencias", afirmó Ford al tiempo que agregó: "Vamos a romper el contrato de la provincia con Starlink. Ontario no hará negocios con gente que está decidida a destruir nuestra economía".
Qué medidas está tomando Canadá frente a los anuncios de Trump
"Canadá no inició esta pelea con Estados Unidos, pero créanme que estamos listos para ganarla", dijo Ford, quien convocó elecciones para su provincia la semana pasada y que quiere un mandato de cuatro años que dure más que el periodo de Trump: "No vamos a utilizar empresas estadounidenses. Y no importa si estamos construyendo un hospital, si estamos construyendo cualquier cosa, quiero asegurarme de que estamos utilizando acero de Ontario, productos canadienses".
Ontario, junto a otras provincias, ya han planeado retirar marcas de bebidas alcohólicas estadounidenses de sus tiendas y alentaron a las empresas a colocar la bandera canadiense en los productos, para que los ciudadanos sepan qué comprar. Canadá y México tomaron la decisión de imponer aranceles de represalia a los productos estadounidenses como respuesta a las medidas de Trump.
Bajo el mismo discurso, Ford sostuvo que Musk integra y es parte del equipo de Trump "que quiere destruir los ingresos de las familias, destruir las empresas. Quiere quitarle comida a la gente trabajadora y no lo voy a tolerar".
El mandatario republicano respondió el domingo con una dura crítica al superávit comercial de Canadá con Estados Unidos y afirmó que sin ese superávit "Canadá deja de existir como país viable. ¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51. Impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá, ¡Y SIN ARANCELES!".
- Temas
- Elon Musk
- Canadá
- Estados Unidos
Dejá tu comentario