El sueño del “eco-lujo” en los bosques suecos terminó en fraude, abandono y un escándalo ambiental de proporciones inusuales. Los chefs daneses Flemming Schiøtt Hansen y Mette Helbæk, fundadores del exclusivo resort Stedsans in the Woods, escaparon de Suecia dejando atrás una deuda fiscal de más de u$s600.000, animales sin cuidado y 158 barriles repletos de heces humanas.
Escándalo en el "eco-lujo": dos chefs estafaron, se endeudaron y al escapar dejaron 158 barriles de heces humanas
Prometían un paraíso sustentable en el bosque sueco, pero terminaron acusados de fraude, abandono animal y daño ambiental. Su nuevo destino: un emprendimiento hotelero en Centroamérica.
-
Vicentin, virtualmente quebrada: cuáles son las alternativas para que salga a flote
-
Quebró una reconocida cadena de estaciones de servicio y cerró todas sus sucursales

Según revelaron los diarios Dagens Nyheter y Politiken, la pareja continuó aceptando reservas y cobros anticipados incluso después de haber abandonado el país
El refugio, ubicado en la región de Halland y compuesto por 16 cabañas de madera, había sido aclamado por influencers y medios gastronómicos por su estética naturalista y su filosofía de autosustentabilidad. Pero la realidad era otra: aguas residuales vertidas en el bosque, patos muertos por negligencia y pagos anticipados que nunca se reembolsaron.
De la azotea en Copenhague al bosque... y luego a Centroamérica
Hansen y Helbæk se instalaron en Suecia en 2016 tras abandonar Copenhague, donde ya enfrentaban problemas fiscales. Convirtieron una parcela boscosa en un resort que vendía desconexión, comida orgánica y experiencias holísticas. Pero en diciembre de 2024, registraron su residencia en el extranjero y desaparecieron, dejando al complejo en una situación insostenible. En marzo de 2025, Stedsans fue declarado en quiebra oficialmente.
“Más de 150 barriles de mierda humana”
Así lo definió Daniel Helsing, responsable de medio ambiente del condado de Hylte, al describir el estado del lugar tras la huida de los fundadores. Las autoridades suecas calificaron el abandono como un delito medioambiental, y se sumaron denuncias de estafa por parte de inversores y huéspedes que pagaron reservas para un complejo que ya no funcionaba.
Además de los desechos humanos almacenados de manera irregular, se encontraron aguas negras corriendo por el bosque, sin tratamiento ni control sanitario.
Una huida con nuevo proyecto en Guatemala
Pese a los problemas legales, la pareja fue localizada en Guatemala, donde ya iniciaron un nuevo emprendimiento hotelero. Hansen negó haber cometido delitos y se defendió en redes sociales, atribuyendo las acusaciones a la “envidia” de vecinos y al “acoso” de las autoridades fiscales suecas, a las que calificó como “narcisistas”.
“Pensamos que Stedsans era el proyecto de nuestra vida. Era nuestro sueño, nuestro hogar. Pero los impuestos y la burocracia nos destruyeron”, justificó el chef en un extenso video subido a Facebook.
Denuncias por fraude y estafa
Según revelaron los diarios Dagens Nyheter y Politiken, la pareja continuó aceptando reservas y cobros anticipados incluso después de haber abandonado el país, lo que podría configurar un fraude deliberado. Varios inversores aseguran que fueron engañados y reclaman judicialmente la recuperación del dinero perdido.
Mientras tanto, el sitio web oficial del resort ha sido dado de baja, pero las consecuencias legales en Suecia siguen en curso, con potenciales cargos por delitos ambientales y financieros.
- Temas
- Quiebra
Dejá tu comentario