15 de abril 2025 - 13:59

Exportadores de China exigen un acuerdo con Donald Trump: "Es una cuestión de vida o muerte"

El presidente estadounidense desató un cimbronazo en el mercado internacional luego del anuncio de los aranceles recíprocos, el pasado 2 de abril. A pesar de haber dado marcha atrás con alguna de sus medidas, la tensión con el gigante asiático no se detiene y pone en jaque a miles de trabajadores en ambos países.

Exportadores exigen una paz en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Exportadores exigen una "paz" en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Una de las personas afectadas es la gerente de marketing, Candice Li, quién aseguró que los pedidos estadounidenses de los dispositivos médicos que fabrica su empresa prácticamente desaparecieron desde el anunció hecho por parte de la administración de Trump. “Es una cuestión de vida o muerte, podríamos decir. Entre el 60 % y el 70 % de nuestro negocio proviene de clientes estadounidenses, por lo que la presión que soportamos es extremadamente alta”, aseguró Li quién trabaja para Conmo Electronic Co.

“Lo que más nos preocupa es un estancamiento prolongado, donde ninguna de las partes (EE. UU. y China) ceda. En última instancia, somos nosotros, la gente común, quienes sufrimos”, explicó Li según consignó la agencia de noticias Reuters.

La quietud en el comercio puede generar, posteriormente, nuevos problemas para las economías de ambos países. "Una vez que se dejan de pagar los salarios, el desempleo se convierte en un verdadero problema”, analizó Li.

cnne-1286465-que-significa-la-reeleccion-de-xi-jinping-para-la-politica-mundial.jpg
Xi Jinping aseguró que

Xi Jinping aseguró que "no hay ganadores" en la guerra comercial.

La de Cantón es la primera feria comercial china de este tipo celebrada desde que se encuentran vigentes los nuevos aranceles de Trump. Allí, más de 30 000 expositores exhiben sus productos en una superficie mayor a 200 campos de fútbol.

La mayoría de los exportadores presentes afirmaron que los pedidos por parte de empresas estadounidenses se retrasaron o dejaron de llegar desde que comenzó la guerra de aranceles el pasado 2 de abril. Es que la relación entre ambos mercados en notoria: ningún otro país se acerca a igualar las ventas de China, que superan los u$s400.000 millones en productos a Estados Unidos cada año.

Entre otros testimonios recopilados por la agencia de noticias se encuentra el de la empleada del stand de un exportador de máquinas recreativas, Amy Ye, quién aseguró que "desde los cambios en la política arancelaria de este mes, algunos de nuestros clientes estadounidenses ya han suspendido sus planes de pago”.

Por su parte, los organizadores informaron que, hasta el 8 de abril, se habían registrado alrededor de 170.000 compradores extranjeros para la feria de este mes - que comenzó este lunes 15 - en comparación con la asistencia récord de 253.000 en la edición anterior. En detalle, alrededor del 10% de ellos procedían de Estados Unidos y Europa, una disminución con respecto al 20% de la edición anterior.

China anuncia aumento de aranceles a EEUU al 125% en respuesta a Donald Trump

La actualidad para los exportadores e importadores de ambos países se encuentra en jaque debido a las políticas de sus respectivos gobernantes. El viernes pasado, China anunció el aumento del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por la Casa Blanca.

En un comunicado oficial, el gobierno chino acusó a Washington de haber ignorado deliberadamente el orden económico internacional que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial, al imponer una batería de nuevas medidas arancelarias contra las importaciones chinas.

"Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial", señala el texto, al tiempo que denuncia que las recientes decisiones adoptadas por la Casa Blanca representan una amenaza directa a los intereses fundamentales de China. En un mensaje inusualmente contundente, el gigante asiático advierte que la paciencia de Pekín "tiene límites" y que, si Washington "insiste en infligir daños sustanciales" a sus intereses, China "responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final".

La escalada arancelaria entre ambas potencias viene sucediendo hace varios días. En su última decisión, Washington decidió elevar aún más los gravámenes hasta alcanzar un 125%, lo que, sumado a otras medidas previas, lleva la carga impositiva total sobre las importaciones chinas a un 145%, en lo que constituye uno de los episodios más agresivos en la historia reciente del comercio internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar