21 de abril 2025 - 07:34

Francisco simplificó los funerales papales y eliminó varios rituales tradicionales: será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor

El pontífice argentino realizó una serie de cambios en noviembre del año pasado, entre los cuales se destaca el el reemplazo del triple ataúd -ciprés, plomo y roble- por uno simple en madera.

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en una de las basílicas más importantes de Italia.

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en una de las basílicas más importantes de Italia.

El Vaticano presentó en octubre del año pasado nuevas modificaciones en lo que respecta a los ritos del funeral de los papas, entre las cuales se encuentran la constatación de la muerte no en la habitación sino en la capilla, y el reemplazo del triple ataúd -ciprés, plomo y roble- por uno simple en madera.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, su funeral será regido bajo lo expuesto en la más reciente edición del 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', que incluyó los deseos del argentino a fin de "simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado".

El cuerpo del Papa será expuesto a los fieles en la basílica de San Pedro dentro del ataúd abierto, y no más colocado sobre una plataforma elevada.

Un simple ataúd de madera, el nuevo ritual para el funeral del papa Francisco

El "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis" es un libro grueso con portada roja, que fue aprobado a finales de abril de este año. Reemplaza la edición anterior, que databa de 2000 y que fue utilizada en las exequias de Juan Pablo II en 2005. Este nuevo rito "subraya que las exequias del pontífice romano son las de un pastor y discípulo de Cristo, y no las de un hombre poderoso de este mundo", explicó Monseñor Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias.

De esta manera, se mantienen las denominadas "tres estaciones", las cuales hacen referencia a los pasos a seguir tras la muerte de un pontífice: la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

Papa Francisco cuando fue elegido.png
El papa Francisco asumió el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI.

El papa Francisco asumió el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI.

Antes, el cuerpo era llevado hacia la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el cual dicho paso fue eliminado.

En cuanto a la segunda estación, el féretro se cierra en la víspera de la misa exequial, y el el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora. Tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Finalmente, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes, uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera. Asimismo, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, como “papa”, “obispo de Roma” y “Pastor” eliminando, por ejemplo, “Romano Pontífice”. También se eliminó la llamada "Cámara Apostólica", un colegio de eclesiásticos que asiste al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.

santa maria la mayor.jpg
Situada en la cima del monte Esquilino, Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales de Roma.

Situada en la cima del monte Esquilino, Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales de Roma.

A finales de 2023, en una entrevista con la televisión mexicana N+, el papa Francisco reveló que deseaba ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma. Esta decisión se daba en lugar de la cripta de la basílica de San Pedro, lo que sería una novedad desde hace más de un siglo.

"El lugar ya está preparado", afirmó, diciendo sentir "un gran vínculo" con esta iglesia, donde acostumbraba a ir a rezar antes y después de cada uno de sus viajes ante una iconografía de la Virgen.

En septiembre realizó un periplo de 12 días a Asia y Oceanía, el más largo de su pontificado. Desde su elección como cabeza de la Iglesia católica en 2013, Francisco buscaba desprenderse de los rituales fastuosos en favor de una mayor cercanía con los fieles, prefiriendo un pequeño departamento en una residencia en lugar de los lujos del palacio apostólico.

¿Dónde se encuentra la Basílica de Santa María la Mayor?

La Basílica Papal de Santa María la Mayor domina la ciudad de Roma desde hace dieciséis siglos: el templo mariano por excelencia y cuna de la civilización artística. Situada en la cima del monte Esquilino, es una de las cuatro basílicas papales de Roma.

Construida sobre un templo pagano dedicado a la diosa Cibeles, tuvo sus cimientos a mediados del siglo IV por orden del papa Liberio. Según la leyenda, la Virgen se apareció al Papa con las instrucciones para la construcción de la iglesia y la forma del suelo se diseñó a partir de una nevada milagrosa.

La basílica muestra variados estilos arquitectónicos, desde el paleocristiano hasta el barroco. Todo el edificio fue restaurado y reformado durante el siglo XVIII, por lo que la fachada y gran parte del interior son de esa época. A pesar de ello, la iglesia conserva el campanario, algunos mosaicos y suelos de mármol de la época medieval y algunas columnas jónicas de otros edificios romanos antiguos, así como espléndidos mosaicos del siglo V.

La decoración del techo se conserva del periodo renacentista, mientras que las cúpulas y capillas pertenecen al periodo barroco.

¿Qué hay debajo del altar de Santa María la Mayor?

En la basílica romana de Santa María la Mayor, se veneran trozos del pesebre que, según la tradición de los primeros siglos, acogió al Santo Niño de Belén. Las reliquias se conservan hoy en la confessio, bajo el altar mayor, en un precioso relicario de cristal coronado por un niño de oro, obra del orfebre Giuseppe Valadier (1762-1839).

Dejá tu comentario

Te puede interesar