Finalmente, y tras el decreto emitido por el presidente estadounidense Donald Trump, Google Maps modificó el nombre del Golfo de México a "Golfo de América". El cambio se produjo el pasado lunes y es visible únicamente para los usuarios dentro del territorio estadounidense.
Google Maps actualizó el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América
En medio de las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y México, el gigante tecnológico modificó el nombre del cuerpo de agua en su aplicación. El cambio llega luego de que Donald Trump emitiera un decreto para renombrar la zona.
-
Las acciones de Google cayeron hasta 7% tras la decepción que generaron sus ingresos
-
Google lanzó al público su Inteligencia Artificial más potente: Gemini2.0 Flash Thinking
Previo al cambio, desde la empresa habían explicado que tienen "una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del Gobierno". Además del decreto y la modificación, Trump también proclamó al 9 de febrero como el Día del Golfo de América.
El cambio de nombre del Golfo de México
A partir del lunes 10 de febrero, la plataforma de Google Maps implementó un polémico cambio en la visualización de sus mapas: el Golfo de México fue renombrado como el "Golfo de América". Cabe destacar que esta modificación es sólo visible para usuarios dentro de los Estados Unidos.
El cambio llega luego de que se hiciera oficial el decreto que emitió Trump, que renombró al cuerpo de agua para "restaurar el orgullo estadounidense". De esta manera, el gigante tecnológico explicó: “En los Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente 'Golfo de México' a 'Golfo de América'.
Luego, agregaron: "Tal como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestra prácticas habituales, hemos empezado a introducir cambios que reflejan esta actualización. Las personas que usan Maps en los EE. UU. verán 'Golfo de América', y las personas en México verán 'Golfo de México'. Todas las demás personas verán ambos nombres".
Por su parte, la Guardia Costera de Estados Unidos, responsable de patrullar las aguas costeras marítimas del país, también comenzó a incorporar el nuevo cambio de nombre del golfo de Estados Unidos (“gulf of America”) en sus avisos públicos. Además, antes de viajar a Nueva Orleans para disfrutar del Super Bowl de la NFL, Trump declaró el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América” y destacó la importancia de esta decisión para el pueblo norteamericano, su orgullo y su soberanía.
Qué país es dueño del Golfo de México, el territorio que Donald Trump planea cambiar de nombre
Cabe mencionar que el Golfo de México es un cuerpo de agua de 1.5 millones de kilómetros cuadrados y abarca las regiones de México, Estados Unidos y Cuba. Este espacio cuenta con una forma ovalada o semicircular, está conectado al océano Atlántico a través del Estrecho de Florida y al mar Caribe mediante el Canal de Yucatán.
En medio del debate entre ambos países norteamericanos, cabe destacar que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) aseguró que la soberanía del Golfo de México es una responsabilidad compartida de México, Estados Unidos y Cuba.
Por la parte mexicana, la costa de este golfo incluye los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por el lado de Estados Unidos tiene un litoral que abarca Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida. En el caso de Cuba, este país cuenta con una menor extensión, aunque su litoral norte también bordea el golfo.
El nombre del Golfo de México se remonta a la época de las conquistas e invasiones españolas en las que los cartógrafos comenzaron a describir la cuenca oceánica como “seno mexicano” para referirse al cuerpo de agua. Durante ese entonces, el término “seno” era equivalente al de “golfo” o "bahía”.
Qué importancia tiene el Golfo de México en la economía
- Petróleo y gas: es una de las principales regiones productoras de hidrocarburos en el mundo, con plataformas petroleras en aguas profundas y someras.
- Pesca: la pesca comercial es una actividad económica clave, con especies como el camarón, el atún y el mero.
- Turismo: las playas, como las de Cancún y la Riviera Maya, son destinos turísticos importantes.
Dejá tu comentario