15 de abril 2025 - 11:01

Guerra comercial: China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing

La tensión entre el gigante asiático y Estados Unidos sigue escalando tras el anuncio de los gravámenes de Donald Trump. En medio de la tensión, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya.

Xi Jinping tomó nuevas represalias contra los aranceles de Donald Trump.

Xi Jinping tomó nuevas represalias contra los aranceles de Donald Trump.

China prohibió a sus aerolíneas la recepción de aviones de Boeing

En detalle, el gobierno chino también exigió a las empresas aeronáuticas de su país que "detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”. Esto significa un golpe directo a la compañía productora estadounidense que, desde ya hace algunos años, enfrenta dificultades para mantener su presencia en el país asiático.

Trump Xin CHINA aranceles
La guerra comercial entre ambas potencias se desató el pasado 2 de abril, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump.

La guerra comercial entre ambas potencias se desató el pasado 2 de abril, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump.

Es que los recargo aduaneros definidos por Beijing - en respuesta a la política comercial de Trump - generaron que se disparen los costos de los aviones y de las piezas de repuestos originarias de Estados Unidos. Como consecuencia de la escalada arancelaria, numerosas aerolíneas chinas afrontan dificultades para asumir los nuevos costos.

La tensión entre ambos países no es ninguna novedad. Ya en el pasado, Boeing logró esquivar los gravámenes impuestos durante la primera presidencia de Trump, aunque su cuota en el mercado de China se encuentra en franca caída desde 2019. En 2022, por ejemplo, el 25% de las entregas internacionales de Boeing iban destinadas a China, número que cayó al 9% en 2023.

En medio de las tensiones comerciales, Xi Jinping encabeza una gira por el sudeste asiático

El escenario del comercio mundial todavía se encuentra revolucionado por las medidas arancelarias de Trump. En este contexto, el máximo mandatario chino se encuentra de gira por el sudeste asiático para defender activamente el libre comercio, con el objetivo de posicionar a China como una fuente de “estabilidad y certidumbre” en un “mundo turbulento”.

El pasado lunes, el presidente chino dijo presente en Vietnam - país que inicialmente fue afectado con un incremento del 46% de sus aranceles - donde se reunió con el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. Allí, Xi Jinping afirmó: “como beneficiarios de la globalización económica, tanto China como Vietnam deben reforzar la determinación estratégica, oponerse conjuntamente a los actos unilaterales de intimidación, defender el sistema mundial de libre comercio y mantener estables las cadenas industriales y de suministro mundiales”.

Como respuesta al encuentro, Trump apuntó directamente contra ambos países y los acusó de estar planificando "como joder" a Estados Unidos.

La gira del mandatario Chino viajó este martes en Kuala Lumpur, Malasia, donde espera discutir un acuerdo de libre comercio entre China y otros 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Su gira terminará con una visita a Camboya.

En su postura, el líder chino aseguró que el proteccionismo "no llevará a ninguna parte" y, además, baticinó que en una guerra comercial "no habrá ganadores". Por su parte, Estados Unidos quitó el pie del acelerador y decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán “en un futuro próximo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar