A una semana de que EEUU anunciara una tregua parcial de aranceles para distintos países, la administración de Donald Trump pretende acelerar el cierre de acuerdos con sus socios comerciales.
Guerra comercial: Donald Trump baja el tono en búsqueda de más aliados
El estadounidense recibió a Giorgia Meloni en los últimos días. También existen conversaciones con China aunque no trascendieron nombres.
-
El índice del miedo se dispara por encima de los 32 puntos: el mercado tiembla por la Fed y la guerra comercial
-
El mensaje de Trump por la muerte de Francisco: "Descansa en paz"
EEUU busca reforzar lazos comerciales tras una tregua parcial de aranceles.
Donald Trump busca más aliados en medio de la guerra comercial
Desde la Casa Blanca informaron una serie de negociaciones, tras la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con la noticia de que Washington ya está en conversaciones con Beijing. Respecto a esto último, no se especificó ninguna conversación con el par chino Xi Jinping o nombres de funcionarios.
A la vez, Trump espera la desvinculación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de que el líder económico hiciera sonar las alarmas sobre los aranceles. Esto alertó un aumento de la inflación y una baja del crecimiento económico.
El director del Consejo Económico de la Casa Blanca Kevin Hassett aseguró que el gobierno estadounidense está negociando más de 15 acuerdos comerciales.
A su vez, la visita de Meloni reforzó lazos con uno de los integrantes del bloque económico europeo y este viernes ambos países adelantaron que Trump planea una visita a Italia en el “futuro cercano”, donde podría también reunirse con líderes de la Unión Europea (UE).
Duro golpe para Donald Trump: en su vuelta, su popularidad es más baja que la de cualquier otro presidente
La imagen de Donald Trump en la opinión pública estadounidense atraviesa nuevamente un momento complejo, ya que a tres meses de haber regresado a la Casa Blanca, el expresidente republicano mantiene un nivel de aprobación del 45%. Así lo revelaron datos de la consultora Gallup.
Se trata del segundo registro más bajo para un mandatario en este punto del mandato desde la Segunda Guerra Mundial. La excepción es el propio Trump, quien en su primer paso por el poder (2017-2021) arrancó con apenas un 41%.
Dejá tu comentario