La primera fase del alto el fuego que puso fin a 15 meses de brutal guerra entre Israel y militantes del grupo Hamás finalizará el sábado y no está claro qué vendrá después. Se esperaba un comienzo de debate de la fase 2 pero aún no hay nada definido.
Guerra en Gaza: finaliza la fase 1 del alto el fuego entre Israel y Hamás, pero no existen certezas sobre cómo seguirá
La Fase 2 debería haber comenzado a debatirse hace semanas pero no hay nada concreto. Netanyahu no declaró qué hará y su círculo lo presiona a seguir con la guerra.
-
Hamás liberó a los seis últimos rehenes de la primera fase del alto el fuego en Gaza
-
Hamás entregó los cuerpos de la familia argentina Bibas

Las negociaciones sobre la Fase 2 aún no comenzaron.
Se supone que las dos partes debían comenzar a negociar una segunda fase hace semanas, en la que Hamás liberaría a todos los rehenes restantes de su ataque del 7 de octubre de 2023, a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y una retirada total israelí de la Franja de Gaza.
Finalizará la fase 1 del acuerdo entre Hamás e Israel
Sin embargo, esas negociaciones no comenzaron aún (sólo existieron conversaciones preparatorias). Hamás liberó a 25 rehenes vivos, en esta primera fase que termina el 1 de marzo, a cambio de cientos de prisioneros palestinos. También liberó los cuerpos de cuatro cautivos y se espera que entregue a otros cuatro, aunque no está claro si eso sucederá el jueves como estaba previsto.
En total, quedan más de 60 prisioneros, de los cuales se cree que alrededor de la mitad están muertos. Mientras tanto, Israel retrasó la liberación de unos 600 prisioneros palestinos que se suponía que iban a ser liberados el fin de semana pasado debido al trato que recibieron los cautivos, que fueron exhibidos ante multitudes.
Netanyahu no declaró públicamente qué hará este fin de semana. Sus socios más cercanos presionan fuertemente para que reanude la guerra contra Hamás, pero tras las últimas imágenes de liberados israelíes en malas condiciones enfrenta una fuerte presión pública para que traiga a los rehenes restantes a casa.
La extensión de la Fase 1 ¿es posible?
Israel está buscando una extensión de la primera fase para asegurar la libertad de más prisioneros, pero Hamás dice que no negociará nada hasta que se libere a los prisioneros cuya liberación se retrasó. La segunda fase siempre iba a ser la más difícil porque probablemente obligaría a Israel a elegir entre sus dos principales objetivos de guerra: el regreso seguro de los rehenes y la aniquilación de sus captores, afirmó la agencia AP.
En una tercera fase se iniciaría el arduo proceso de reconstrucción de Gaza , que se prevé que llevará años y costará miles de millones de dólares. Pero Egipto, un mediador clave, se negó a discutir una extensión hasta que comiencen las negociaciones sobre la Fase 2, según dos funcionarios egipcios que hablaron desde el anonimato sostiene AP.
Uno de los funcionarios egipcios también exige que Israel complete su retirada del corredor de Filadelfia, en el lado de Gaza de la frontera con Egipto, antes de pasar a la siguiente fase. El acuerdo prevé que esa retirada comience este fin de semana y se complete en ocho días.
Israel aseguró que Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados "a sangre fría" por Hamás
El jefe del Ejército de Israel, Daniel Hagari, anunció que Ariel y Kfir Bibas, los hermanos de nacionalidad argentina fueron asesinado por Hamás "a sangre fría" y "con sus propias manos". El funcionario brindó una conferencia de prensa con los resultados forenses realizados sobre los cuerpos, donde confirmó la noticia y denunció que intentaron montar una escena para disimular lo ocurrido y tapar las atrocidades realizadas.
Según Hagari, los menores (10 meses y cuatro años al momento del secuestro) no fallecieron por impactos de bala, sino que los milicianos los asesinaron por sus propios medios. "Confirmamos que los Bibas fueron asesinados por los terroristas de Hamás. No los asesinaron con armas, los mataron a los niños con sus manos y trataron de cubrirlo", aseguró el militar.
Dejá tu comentario