26 de marzo 2025 - 15:57

Jair Bolsonaro denunció proscripción tras el fallo de la Corte Suprema de Brasil que lo envía a juicio por el intento de golpe de Estado

Tras la decisión del Tribunal Supremo Federal (STF), el expresidente brasileño utilizó sus redes sociales para defenderse de las acusaciones. Además, apuntó contra la velocidad del proceso legal.

El expresidente acusó al tribunal de buscar Impedir que se presente a las elecciones en 2026.

El expresidente acusó al tribunal de buscar "Impedir" que se presente a las elecciones en 2026.

Finalmente, el Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil definió avanzar con el proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro por el intento de Golpe de Estado en la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, el 8 de enero de 2022. Tras la definición, el líder opositor utilizó sus redes sociales para emitir un mensaje de descargó: "Tienen prisa. Demasiada prisa. El proceso contra mí avanza a una velocidad 14 veces más rápida que la del Mensalão y al menos 10 veces más rápida que la de Lula en el Lava Jato", denunció.

El descargo de Jair Bolsonaro

A través de su cuenta oficial de X, el expresidente brasileño compartió su descargó tras la decisión del máximo tribunal de su país. Según el opositor, la principal razón por la que su caso avanza con rapidez es netamente política. "La propia prensa informa, abierta y sin rodeos, que la motivación no es jurídica, sino política: el tribunal pretende impedir que me juzguen en 2026, como quieren impedir que me presente libre a las elecciones porque saben que, en una contienda justa, no hay ningún candidato capaz de ganarme".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jairbolsonaro/status/1904917618429239782&partner=&hide_thread=false

"A juzgar por lo que leemos en la prensa, estamos ante un juicio con fecha, objetivo y resultado definidos de antemano. Algo que sería un teatro procesal disfrazado de Justicia, no un proceso penal, sino un proyecto de poder que pretende interferir en la dinámica política y electoral del país", ahondó en su denuncia Bolsonaro.

Cabe destacar que, durante la audiencia de hoy, la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil desestimó por unanimidad los argumentos presentados por las defensas que buscaban anular la acusación de intento de golpe de Estado.

En detalle, la defensa de Bolsonaro alegó cercenamiento de la defensa por falta de acceso a las pruebas, exceso de documentos y medios de comunicación, práctica de "pesca probatoria", e imposibilidad de dividir la denuncia en más de una parte. Sin embargo desde el STF proyectaron en un panel las ocasiones en que las defensas solicitaron acceso a las pruebas del expediente y que el acceso a las mismas les fue les fue permitido.

"Todos saben que lo que está ocurriendo es, en realidad, una especie de atentado jurídico contra la democracia: un juicio político, conducido de forma parcial, sesgada y abiertamente injusta por un ponente completamente comprometido y desconfiado, cuyo objetivo es vengarse, deteniéndome y eliminándome de las urnas. Porque todos saben que, con mi nombre en la carrera, mi victoria y la conquista de la mayoría en el Senado son resultados ineludibles", analizó Bolsonaro.

En este escenario, el expresidente de brasileño advirtió al oficialismo que no crean que "el mundo no está prestando atención". "La comunidad internacional sigue de cerca lo que ocurre en Brasil. Juristas, diplomáticos y líderes políticos ya reconocen el patrón: es el mismo guión que se vio en Nicaragua y Venezuela", concluyó.

De qué se lo acusa a Jair Bolsonaro

La denuncia inicial presentó cargos contra 34 personas, pero la Corte Suprema solo decidió este martes sobre Bolsonaro y otros siete acusados. Entre ellos se encuentran los ex ministros de Defensa, Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, y el ex ministro de Justicia, Anderson Tor, además del propio Bolsonaro.

El expresidente de Brasil es acusado de abolición violenta del Estado democrático de derecho, tentativa de golpe de Estado, vinculación con una organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

En detalle, el 8 de enero de 2023 miles de partidarios del entonces presidente saliente Bolsonaro ingresaron a las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema ubicadas en la capital Brasilia. Al grito de "fraude" asaltaron y vandalizaron los edificios. El por entonces mandatario no había aceptado los resultados de las elecciones que dieron por ganador a da Silva por poco margen.

De ser condenado solo por el intento de golpe de Estado, la pena podría alcanzar hasta 12 años de prisión. Sin embargo, el exmandatario brasileño es acusado de al menos 5 delitos, por lo que la suma de los otros cargos elevaría la sentencia potencial hasta 40 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar