15 de abril 2025 - 15:29

La embajada china cruzó al secretario del Tesoro de EEUU por sus críticas al swap con Argentina

Scott Bessent planteó que Argentina debería cancelar el acuerdo de monedas vigente entre el Banco Central y el Banco Popular de China.

La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos generó una fuerte respuesta de la embajada china.

La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos generó una fuerte respuesta de la embajada china.

Durante su visita, el funcionario estadounidense elogió el avance del plan económico luego de la salida del cepo y de acuerdo con el FMI y resaltó las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio en el medio de la guerra de aranceles desatada por Donald Trump. En cuanto a China, Bessent expresó querer evitar en América Latina "lo que ocurre con el continente africano, donde China firmó acuerdos disfrazados de ayuda".

La defensa de la embajada China contra los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos

Tras las declaraciones de Bessent, y en medio de una creciente escalada de las tensiones entre ambas potencias, la Embajada china emitió una declaración de varios puntos para defenderse de las acusaciones del funcionario de Donald Trump. "Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas", aseguraron.

Sobre la intención detrás de estos acuerdos aseguraron que "ha sido contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos" y fueron "muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados". En este sentido, agregaron: "si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global".

"Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía. Esta actitud no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral", concluye el primer punto de la defensa de la embajada del gigante asiático.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ChinaEmbArg/status/1912140214031585663&partner=&hide_thread=false

Luego, durante una segunda parte del comunicado, la embajada habló del acuerdo vigente entre Argentina y China y detalló: "China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con la Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo".

"A lo largo del tiempo, la cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar que la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)", sostuvieron

Sobre la influencia de China en la región, afirmaron: "la cooperación de China con los países latinoamericanos - incluyendo la Argentina - es una colaboración Sur-Sur que siempre se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas. Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente".

Por último, el extenso comunicado concluye: "en lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o señalar con el dedo a los países de región por sus cooperaciones con otros países, o intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe. Sería mucho más productivo realizar contribuciones reales  a favor del desarrollo de los países de la región".

Qué dijo Scott Bessent de la relación entre China y Argentina

La respuesta de la embajada asiática surgió luego de que Bessent opinara de la relación actual entre el Estado chino y el argentino. En ese sentido, evitó vincular la negativa a la línea de crédito con el acuerdo de swap vigente entre Buenos Aires y Pekín.

Sobre este convenio entre ambas naciones, Bessent aseguró que cree que el país asiático actuó con “buena fe” al renovar ese mecanismo, y sostuvo que si la Argentina mantiene su plan económico, eventualmente podrá generar las divisas necesarias para devolver esos fondos. A pesar de un guiño inicial, luego remarcó que Estados Unidos observa con preocupación la creciente influencia china en América Latina, aunque aclaró que no hay condicionamientos explícitos hacia el gobierno de Milei.

Lo que queremos evitar en todo caso es lo que ocurre con el continente africano, donde China firmó acuerdos disfrazados de ayuda. Así tomaron derechos sobre minerales, cargaron de deuda los balances de esos países. Tienen acuerdos de peaje, lo que garantiza que las futuras generaciones sean más pobres y sin recursos. Y no queremos que eso pase con américa en América Latina”, sostuvo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar