13 de febrero 2025 - 10:37

La fuerza aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela

Las fuerzas del país comandado por Lula Da Silva detectaron que se trataba de una aeronave ilegal. La decisión fue tomada luego de activar los protocolos de seguridad.

Brasil derribó un avión con drogas proveniente de Venezuela. 

Brasil derribó un avión con drogas proveniente de Venezuela. 

CNN

La Fuerza Aérea Brasilera(FAB) neutralizó una aeronave que ingresó ilegalmente a su espacio aéreo desde Venezuela con un cargamento de drogas. El suceso ocurrió el martes 11 de febrero en el marco de la Operación Ostium, un programa de vigilancia fronteriza contra el narcotráfico.

Según informó la FAB en un comunicado, el avión fue detectado en un vuelo irregular y se activaron los protocolos de seguridad. Allí se decidió la intercepción del vehículo aéreo bajo sospecha.

“Siguiendo la legislación vigente, se aplicaron las medidas de averiguación para determinar o confirmar la identidad de la aeronave”, detalló la entidad. Tras la identificación, se ordenó al piloto modificar su ruta y aterrizar en una pista designada.

“Se emitieron instrucciones claras para que la aeronave descendiera, pero estas fueron ignoradas por los tripulantes”, explicó la Fuerza Aérea sobre la decisión de que el avión se detenga.

Ante la negativa de los ocupantes, la FAB efectuó disparos de advertencia con el propósito de obligarlos a cumplir las instrucciones. Sin embargo, al persistir en su trayectoria, el avión fue declarado hostil y sometido a Tiro de Detención (TDE), una maniobra que implica disparos precisos para impedir su avance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ImpactoVE/status/1890026526080713027&partner=&hide_thread=false

Descubrieron cuerpos y drogas en el avión de Venezuela

El miércoles, un helicóptero H-60 Black Hawk del Séptimo Escuadrón del Octavo Grupo de Aviación fue desplegado para localizar los restos de la aeronave y analizar su contenido. Durante la inspección, agentes de la Policía Federal (PF) hallaron los cuerpos de dos ocupantes, junto a una cantidad de drogas cuyo tipo y peso aún no han sido revelados.

Aunque la FAB no proporcionó detalles sobre el modelo exacto del avión ni el lugar exacto de su derribo, el operativo responde a los esfuerzos de Brasil por frenar el tráfico de drogas en su frontera con Venezuela.

Ambos países comparten una extensa y permeable línea limítrofe en la región amazónica, donde operan redes del crimen organizado vinculadas al narcotráfico. Ante este desafío, Brasil reforzó la vigilancia aérea para impedir la incursión de aeronaves sospechosas.

La Operación Ostium, bajo la cual se desarrolló esta intervención, tiene como objetivo mejorar el control en las zonas fronterizas y prevenir el uso de aviones para actividades ilícitas.

“La FAB se mantiene siempre lista y presente en todas las operaciones realizadas, cumpliendo su misión institucional de mantener la soberanía del espacio aéreo, con vistas a la defensa de la patria”, concluyó la Fuerza Aérea en su comunicado.

Este tipo de acciones resultó en la intercepción y destrucción de múltiples aeronaves sospechosas en los últimos años, gracias a la cooperación entre las fuerzas armadas y la policía federal para combatir el tráfico ilegal.

Brasil se prepara para la Operación Atlas en la frontera con Venezuela

En paralelo, fuentes oficiales indicaron que las Fuerzas Armadas de Brasil alistan la mayor maniobra militar del 2025, denominada Operación Atlas. Este ejercicio, programado para el primer semestre del año, tendrá lugar en las cercanías de la frontera con Venezuela y contará con la participación de aproximadamente 8.000 efectivos y una gran movilización de vehículos militares.

El objetivo de esta maniobra es entrenar a las tropas brasileras ante posibles escenarios de tensión con el régimen de Caracas. La Operación Atlas se llevará a cabo en un contexto clave, coincidiendo con la celebración de la COP30 en Belém, capital del estado de Pará. En este sentido, el gobierno brasileño busca reforzar la seguridad en la frontera norte del país, en medio de una creciente incertidumbre en la región.

Nicolás Maduro ha moderado su discurso respecto a la disputa por el Esequibo, territorio reclamado por Venezuela en Guyana, pero la estabilidad en la zona sigue siendo incierta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar