Luego de más de 500 días del ataque, el grupo terrorista Hamás regresará a territorio de Israel los cadáveres de tres rehenes argentino-israelíes asesinados en la Franja de Gaza. Se trata de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de nacionalidad argentino-israelí. La historia de la familia.
La historia de los Bibas, la familia argentina secuestrada y asesinada por Hamás
Shiri, Ariel y Kfir fueron capturados por el grupo terrorista en octubre del 2023. Luego de 500 días, sus cuerpos serán devueltos a la familia. Su historia.
-
Israel confirmó que Hamás entregará los cuerpos de los argentinos Shiri, Ariel y Kfir Bibas
-
Jorge Macri sobre el crimen de la familia Bibas: "Su muerte es una crueldad imperdonable"

Yarden, Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
"En el día de mañana la organización terrorista Hamas entregará los cadáveres de 4 rehenes. Los familiares de Shiri y de los dos menores Ariel y Kfir Bibas de nacionalidad argentino-israelí y de Oded Lifschitz comunicaron que han sido notificados, indicando que sus seres queridos serían devueltos en esta instancia", anunció la Embajada argentina este miércoles en un comunicado.
El 7 de octubre de 2023, la organización islamista incursión con camionetas en los kibutz cercanos a la frontera de la Franja de Gaza. Luego de romper el alambrado, recorrieron pocos kilómetros para matar y secuestrar civiles e incendiar casas.
De todos los secuestrados, un caso impactó con mayor crudeza. Se trata de la familia tomada cautiva, entre los que había un niño de 5 años de nombre Ariel y otro de apenas 9 meses, en ese momento, llamado Kfir. Junto a sus padres Shiri Silberman y Yarden conformaban la familia Bibas.
El 1° de febrero de este año, después de 484 días de cautiverio, el padre de los niños fue liberado en una instalación del ejército cerca de Re’im, en el marco del alto el fuego acordado entre Hamas e Israel.
La historia de la familia Bibas
El secuestro de la familia Bibas generó conmoción a nivel global. El momento de la captura fue grabado por los propios terroristas y subido a las redes sociales.
En el video se ve a la mujer desesperada con dos niños pelirrojos en brazos. Hombres armados y encapuchados rodean a la familia Silberman Bibas hasta que la cámara baja abruptamente y se corta.
Durante el ataque de Hamas al kibutz fueron asesinados los padres de Shiri. Se trata de José Luis Silberman, argentino, y Marguit Schneider, peruana.
José Luis emigró a Israel en 1976. “Un poco escapó de la dictadura, pero no porque fuera perseguido, sino para buscar otro lugar con mayor armonía y paz”, relató Romina Miasnik, prima de Shiri en una nota publicada por Infobae. El padre de Shiri era artista plástico.
En el kibutz, José Luis trabajaba en el campo y se desarrollaba como artista en una de las viviendas cooperativas de Nir Oz. Allí fue que conoció a Marguit Schneider. Ambos se casaron y tuvieron dos hijas Dana y Shiri.
Las niñas se criaron y crecieron en el kibutz. Con el correr de los años, Shiri se dedicó a la educación, desde donde intentó integrar a los jóvenes palestinos que muchas veces cruzaban la frontera para trabajar cerca de su casa.
La casa del padre de Shiri queda a la entrada del kibutz, por lo que se presume que fue una de las primeras en ser atacada. Aquel día fatídico de octubre, José Luis recibió una alarma de bombardeo por el ataque con misiles desde la Franja de Gaza. Rápidamente se comunicó con Dana, en Tel Aviv. El hombre contestó que era un ataque más. Sin embargo, horas más tarde sería asesinado.
Durante el ataque, la familia Bibas se refugió en la sala segura de la casa. Desde allí, intercambiaron mensajes con sus familiares. Sin embargo, cuando Yarden decidió abandonar el escondite para proteger a Shiri y sus hijos, lo capturaron. Su esfuerzo fue en vano. El padre de los chicos fue liberado el 1° de febrero durante la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamas.
Desde Tel Aviv, Dana no abandonó nunca la búsqueda de su hermana Shiri y sus sobrinos, Ariel y Kfir. En julio del año pasado, luego de haber pasado el duelo por el asesinato de sus padres, expresó su temor más profundo. “En mi cabeza ya decidí que ellos no están vivos”, dijo en el canal de Youtube "¿Dónde están?", en referencia a su hermana y sobrinos.
Este miércoles, la Embajada de Israel en Argentina confirmó que Hamas hará entrega mañana de los cadáveres de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir. "Desde esta sede diplomática queremos volver a ratificar nuestro más profundo repudio a la barbarie que el terrorismo representa", señaló y añadió: "Con inmensa tristeza abrazamos a cada familia en Argentina, en Israel y en cada lugar del mundo que comparte este dolor que no conoce de fronteras y nos sumamos al pedido para que todos los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza sean liberados y regresen a sus hogares".
Hamás entregó los cuerpos de la familia argentina Bibas
Hamás entregó este jueves los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir Bibas. El Ejército de Israel anunció a las 11.47 hora local (9.47 GMT) que los vehículos que cargan con los ataúdes entregados en Gaza, en los que se encuentran sus cuerpos, ya cruzaron a territorio israelí.
"Hace poco, fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet) introdujeron los ataúdes de los cuatro rehenes fallecidos a través de la frontera hacia Israel, y están siendo llevados al Instituto Nacional de Medicina Forense para pasar un proceso de identificación", recogió un comunicado castrense según afirmó Agencia EFE.
Representantes de las fuerzas armadas acompañan en estos momentos a los familiares de los fallecidos, anunció el Ejército israelí. La Policía transmite en vivo a través de internet el tránsito de la comitiva por las carreteras israelíes rumbo a Tel Aviv, donde los fallecidos pasarán un proceso de identificación que puede durar desde horas hasta dos días, según explicaron fuentes militares.
- Temas
- Hamas
- Israel
- Franja de Gaza
Dejá tu comentario