Falleció el Papa Francisco a los 88 años tras sufrir un ACV. Sus restos serán velados en la Santa Basílica de San Pedro. Importantes líderes e instituciones de todo el mundo enviaron sus condolencias al mayor órgano eclesiástico del planeta.
La muerte del papa Francisco: repercusiones y los mensajes de líderes y figuras mundiales
El Papa Francisco falleció a los 88 años tras sufrir un ACV. Diversos líderes mundiales se manifestaron respecto a su muerte.
-
La ciudad de Buenos Aires se ilumina en honor al papa Francisco
-
La tumba del papa Francisco la pagará un benefactor anónimo
El papa Francisco murió a los 88 años.
Los líderes de la Unión Europea expresaron su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y destacaron su legado. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, señaló: “Desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres, que una a las personas entre sí y con la naturaleza”.
El primer ministro de España, Pedro Sánchez, también publicó un mensaje en la red social X en referencia al fallecimiento del pontífice: “Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, despidió al Papa mediante una emotiva carta publicada en X, “Esta es una noticia que nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron, ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento. En las meditaciones del Viacrucis nos recordó el poder del don, que hace florecer todo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que ‘no destruya, sino que cultive, repare, proteja’. Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su enseñanza y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor”, escribió la jefa de Estado italiana.
La Casa Blanca también expresó sus condolencias por la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años. “Descanse en paz, Papa Francisco”, publicó la Presidencia de Estados Unidos en la red social X.
El primer ministro de India, Narendra Modi, envió sus condolencias a la comunidad católica tras el fallecimiento del pontífice, a quien calificó como “un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual para millones de personas en todo el mundo”.
El presidente de Ucrania Volodomir Zelenski se expreso en X, "Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Su vida estuvo dedicada a Dios, a la humanidad y a la Iglesia. Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Nos unimos al dolor de los católicos y de todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el Papa Francisco, recuerdo eterno".
El presidente de Brasil, Lula da Silva, escribió en su cuenta de X, "Con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas. Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio".
El mensaje por parte del expresidente estadounidense, Barack Obama en X, "El Papa Francisco fue un líder excepcional que nos inspiró a ser mejores personas. Con su humildad y sus gestos, sencillos y profundos a la vez abrazar a los enfermos, atender a los sin techo, lavar los pies a los jóvenes presos, nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos tenemos obligaciones morales con Dios y con los demás. Hoy, Michelle y yo lloramos junto con todos los que en el mundo, católicos y no católicos, se sintieron fortalecidos e inspirados por el ejemplo del Papa.".
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden, despidió al papa en X, "Con gran tristeza, Jill y yo nos enteramos del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Fue un líder único que lo precedió. El Papa Francisco será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo, y me siento mejor por haberlo conocido. Durante décadas, sirvió a los más vulnerables de Argentina y su misión de servir a los pobres nunca cesó. Como Papa, fue un pastor amoroso y un maestro desafiante que se acercó a diferentes religiones".
La directora del FMI, Kristaliana Georgieva, se expreso en X, "Me entristece profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Su compasión, humildad y firme compromiso con la justicia inspiraron a millones. Un pastor de paz. Descansa en paz".
Donald Trump presidente de Estados Unidos, pese a sus marcadas diferencias ideológicas con el papa Francisco especialmente en temas como la migración y el cambio climático le dedicó un breve mensaje en su red social Truth Social, “¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”.
El ex presidente uruguayo, José Mujica, despidió al papa Francisco con un mensaje, "No se acaba de ir un Papa neutral, se fue la historia de un hombre religioso comprometido con su manera de pensar y de sentir".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se expreso en X, "Me uno al mundo en el duelo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, mensajero de esperanza, humildad y humanidad. El Papa Francisco fue una voz trascendente en favor de la paz, la dignidad humana y la justicia social. Mi más sentido pésame a los católicos y a todos aquellos en el mundo inspirados por su extraordinaria vida y ejemplo".
El presidente chileno, Gabriel Boric también publico en X por la muerte del papa Francisco, "Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino".
El primer mandatario uruguayo Yamandú Orsi, se expreso en X, "Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica".
De que murió el papa Francisco
Bergoglio enfrentó complicaciones de salud desde los 21 años, cuando una severa infección respiratoria obligó a extirparle parte de un pulmón. Con el tiempo, sumó problemas cardíacos, cálculos biliares y un dolor crónico de ciático, que lo acompañaron incluso durante sus giras internacionales.
La ultima aparición publica del papa
Jorge Bergoglio presidió desde el balcón de la basílica de San Pedro su última ceremonia religiosa antes de su fallecimiento. Días antes había retomado actividades, entre ellas, una emotiva visita a una cárcel en Roma. En días anteriores, había sido dado de alta tras 38 días de internación por una neumonía bilateral, lo que limitó su presencia en gran parte del calendario litúrgico.
Noticia en desarrollo.-
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario