4 de abril 2025 - 11:13

La OTAN presiona a Rusia para que acepte una tregua inmediata con Ucrania

Se reunieron distintos ministro europeos para debatir la circunstancias de la guerra. Casi la totalidad coincidió que que debería ejercerse un "alto al fuego".

La OTAN le exige a Rusia que acepte el alto al fuego con Ucrania.

La OTAN le exige a Rusia que acepte el "alto al fuego" con Ucrania.

@NATO

Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras ni condiciones un alto el fuego en Ucrania, en el contexto de los esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos, que impulsó contactos por separado con ambos bandos.

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, se presentó junto a su homólogo británico, David Lammy, y declaró que Rusia “le debe una respuesta a Estados Unidos, muy duro para presentar un esfuerzo de mediación y una propuesta de alto el fuego”.

“Tienen que dar una respuesta. Tiene que ser sí. Tiene que ser no. Tiene que ser una respuesta rápida”, insistió el canciller francés, al tiempo que señaló que el “principal problema” es que Vladímir Putin “está procrastinando, está tratando de evitar esas conversaciones de paz”.

La opinión de otros ministros de la OTAN

Por su parte, el titular español de la misma cartera, José Manuel Albares, subrayó que “Ucrania demostró su voluntad para la paz” y añadió que “ahora le toca a Rusia demostrar si quiere paz o si prefiere seguir con su guerra de agresión”. En ese sentido, remarcó que “Rusia tiene que decir sí al alto el fuego que está encima de la mesa dentro de un periodo razonable. No podemos estar eternamente esperando”.

Vladímir Putin Reuters.JPG
La OTAN le exige a Putin un alto al fuego en Ucrania.

La OTAN le exige a Putin un alto al fuego en Ucrania.

Por su parte, el ministro de Estonia, Margus Tsahkna, remarcó que Putin no está comprometido con la paz, ya que “está pidiendo más, pide nuevas condiciones”. Exigió además que se definan “líneas rojas en la mesa” y advirtió que “(el presidente estadounidense, Donald) Trump no puede esperar más”.

En ese marco, pidió “fuertes sanciones que pongan presión a Putin para finalmente tener un alto el fuego y hablar finalmente de una paz justa y duradera en Ucrania”.

En el mismo tono, la ministra de Exteriores de Letonia, Baiba Braze, reconoció que todavía no existe un pacto formal para la paz y sostuvo que este podría implicar “altos el fuego que duraran para siempre”.

Qué piensa la Unión Europea

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, alertó que “está muy claro: Rusia ha atacando a otro país y no ha renunciado a sus objetivos”, y añadió que “a menos que hagamos nuestros deberes en gasto en defensa, estaremos bajo amenaza nosotros mismos”.

Mientras tanto, el canciller británico, David Lammy, valoró positivamente las palabras del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, durante la jornada inaugural del encuentro, al declarar que su país mantendrá su compromiso con la OTAN. “Van a continuar comprometidos con la OTAN, y siguen entendiendo la importancia de la OTAN como paraguas de seguridad en toda el área euroatlántica”, afirmó.

Los ministros de Exteriores de Chequia, Jan Lipavsky, y de Noruega, Espen Barth Eide, también señalaron que, según lo manifestado por Rubio, Washington considera que Rusia representa una amenaza persistente para la seguridad regional.

El encuentro con la ministra de Ucrania y su postura

Desde Alemania, la ministra saliente Annalena Baerbock destacó la importancia del encuentro que mantuvieron con el responsable de exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga. “Bajo mi punto de vista, un encuentro de unidad y sobre todo de claro reconocimiento y no solo con palabras, sino de compromisos adicionales de apoyo financiero a Ucrania, no lo ha habido en la OTAN en los últimos tres años”, aseguró.

En su intervención ante la prensa, Sibiga reiteró la posición de su país al declarar que “Ucrania no es el obstáculo para la paz” y añadió que “la pelota está ahora en el lado ruso”.

El diplomático subrayó: “Es obvio quién quiere la paz y quién quiere la guerra. Debemos conseguir que Rusia se tome en serio la paz. Debemos presionar a Rusia para que alcance la paz. No debemos permitir que Rusia dé largas al asunto”.

Además, instó a que Estados Unidos asuma “el liderazgo” y aumente la presión sobre Moscú, a través de más sanciones y mayor aislamiento en la escena internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar