En el último adiós al papa Francisco, miles de personas lo despidieron con gran pesar en una jornada histórica para la Argentina. Varias perlas se destacan de este día, entre oraciones en otros idiomas y el saludo de líderes mundiales por la paz.
Las curiosidades de la misa exequial: una oración en chino, banderas argentinas y saludos por la paz de los líderes del mundo
La despedida al papa Francisco estuvo colmada de momentos emocionantes. Se destacaron hechos como oraciones en otros idiomas y saludos por la paz.
-
Máxima Zorreguieta no asistió al funeral del papa Francisco
-
Lula da Silva despidió al papa Francisco: "Quiera Dios que el próximo Papa sea como él"
En una parte del rito, sobre el ataúd del papa Francisco se colocó un libro recopilatorio de los cuatro evangelios canónicos,
El legado del papa Francisco quedará para el mundo, ahora con una Iglesia que se debate entre la continuidad o el freno de las reformas. A continuación, se destacan las principales curiosidades de la santa ceremonia.
Las perlas del funeral del papa Francisco
Oración en chino
Entre todos los idiomas que se despidió al papa Francisco, hubo uno que jamás se escuchó antes en la catedral de San Pedro: el chino. Después de la homilía, se leyeron oraciones de los fieles en ese idioma, algo totalmente novedoso
En China, hay cerca de seis millones de católicos, aunque la cifra podría ser mayor. Para la Iglesia, el país es una fuente atractiva de potenciales conversos, como en Indonesia, Malasia, Myanmar, India o Paquistán.
El Papa Francisco abrió la Iglesia Católica a China y sentó las bases para tratar de restablecer las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Pekín y para sacar de la clandestinidad al catolicismo en el gigante asiático, algo común a partir de 1951, tras el advenimiento de Mao Tse Tung.
Presencia argentina en San Pedro
Entre los miles de fieles que despidieron a Francisco, la Argentino dijo presente. Banderas nacionales fueron vistas entre los fanáticos que participaron del santo evento. Los argentinos a la Plaza San Pedro dieron su último adiós a un papa que siempre recordó los valores del país que lo vio nacer.
Las páginas del Evangelio, corridas por el viento
Un hecho que removió emociones, y también recuerdos, entre los fieles asistentes al evento fue el sentido del viento sobre la Plaza San Pedro. Allí, la brisa sopló de tal forma que pasaba las páginas del libro del Evangelio.
Dicho libro estaba colocado sobre el féretro de Francisco y este movilizante hecho sucedió también en el funeral del papa Juan Pablo II.
Misa en griego
Tras la distribución de la comunión, que duró unos 10 minutos, hubo un período de reflexión antes de la parte final del servicio: la encomienda del alma del Papa al cielo. Dicha frase pronunció el cardenal Giovanni Battista Re en latín.
“Encomendemos a la entrañable misericordia de Dios el alma del papa Francisco, obispo de la Iglesia Católica, quien confirmó a sus hermanos y hermanas en la fe de la resurrección”, dijo Re.
A continuación, se programó el recitado de una oración fúnebre de la Liturgia Bizantina en griego. El coro presente cantó el Kyrie, una oración de misericordia cristiana, en griego.
El libro que estaba sobre el féretro
Durante el funeral del papa Francisco, un libro colocado sobre su féretro despertó la atención. Se trataba de una recopilación de los cuatro evangelios canónicos, un símbolo central de la fe cristiana y de la vida de Jesucristo, conocido como el libro de los Santos Evangelios.
El Evangelio, en su sentido más amplio, narra la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Recoge la buena noticia del cumplimiento de las promesas divinas, base de las primeras predicaciones cristianas.
El saludo por la paz de los líderes
Durante la misa fúnebre, diversos líderes mundiales participaron en el rito de la paz, un momento de reconciliación y unidad dentro de la liturgia católica.
Entre quienes intercambiaron saludos en ese momento, estuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Francia Emmanuel Macron; los reyes españoles, Felipe VI y Letizia, y al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, entre otros mandatarios.
- Temas
- Papa Francisco
Dejá tu comentario