El papa Francisco murió este lunes a los 88 años. A la espera del inicio del proceso para la elección del nuevo Pontífice, la Iglesia Católica atraviesa un tiempo de cambios y nuevos paradigmas, producto de la apertura y los cambios en la institución. En su pontificado, el Santo Padre recorrió varios países, con algunos viajes emblemáticos y trascendentales durante los 12 años en los que encabezó los destinos del Vaticano.
Los viajes del papa Francisco: de Lampedusa a la cuenta pendiente del regreso a la Argentina
El Sumo Pontífice recorrió 66 países durante sus 12 años de pontificado. Algunas giras fueron claves en su cercanía con los fieles, los inmigrantes y los pobres alrededor del mundo.
-
La ciudad de Buenos Aires se ilumina en honor al papa Francisco
-
La tumba del papa Francisco la pagará un benefactor anónimo

El papa Francisco en Lampedusa, la pequeña isla de Italia donde entabló relación con los inmigrantes.
Contando los viajes en los que salió de la Ciudad del Vaticano e Italia, el papa Francisco estuvo en 66 países a lo largo de 47 viajes apostólicos (contando los internos de cada misión).
Los viajes de Francisco: qué países conoció durante el pontificado
En números, quedó detrás de Juan Pablo II, quien viajó más veces, con la visita a 129 países. Su diferencia radica también en la extensión del papado, que para el polaco duró entre 1978 y 2005.
Contando además sus 35 recorridas dentro de Italia, Francisco sumó una serie de destinos exóticos o memorables por la coyuntura.
A pesar de haber estado en un total de siete países sudamericanos, la deuda pendiente será su tierra natal, a la cual en la región se le sumarían Uruguay y Venezuela. La última visita papal en la Argentina fue en abril de 1987, cuando Juan Pablo II estuvo en Buenos Aires, Bahía Blanca, Tucumán, Corrientes, Viedma, Mendoza, Córdoba, Salta, Paraná y Rosario.
El viaje del papa Francisco a Lampedusa
Francisco eligió un lugar inesperado para su primer viaje: la isla de Lampedusa, en Sicilia, la más cercana a las costas africanas y considerada la puerta de Europa para los migrantes en busca de un futuro.
Fue el 8 de julio de 2013, y desde allí lanzó su mensaje sobre la "globalización de la indiferencia" que le llevaría a denunciar a lo largo de los años en numerosas ocasiones la indiferencia hacia el que viene de lejos.
Los primeros viajes del papa Francisco
El primer viaje apostólico de Jorge Mario Bergoglio como Papa fue a Río de Janeiro (Brasil) en 2013, apenas cuatro meses después de haber sido elegido. Lo hacía por un motivo especial: acudir a su primera Jornada Mundial de la Juventud en calidad de pontífice.
Estando tan cerca de su tierra, de Argentina, atrajo a miles de paisanos a la JMJ. Allí en Brasil mandó un mensaje a los jóvenes, a los que siempre tuvo muy presentes durante su pontificado: “Quiero lío en las diócesis, que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle”.
El de Río de Janeiro fue su primer y único viaje de 2013. Pero a partir de 2014, Francisco comenzó una tendencia de viajar al menos cuatro veces al año.
Lo hizo primero a Tierra Santa en mayo, donde se reunió con los líderes políticos de Jordania, Palestina e Israel. También viajó a Albania, Turquía, Francia (que es el país que más visitó después de Italia, hasta en tres ocasiones) y a Corea del Sur, en el que era el primer viaje de un Pontífice al país en 25 años, después de que lo hiciera san Juan Pablo II.
En 2015, el Santo Padre viajó a Sri Lanka y Filipinas en enero; a Bosnia, Ecuador, Bolivia y Paraguay en verano; y más tarde hizo dos viajes más: uno a Kenia, Uganda y la República Centroafricana, y otro a Cuba y Estados Unidos, para presidir el Encuentro Mundial de las Familias y hablar ante la asamblea general de las Naciones Unidas.
A partir de 2016, el Papa visitó distintos países de todos los continentes en sus viajes apostólicos: a Grecia, para conocer la situación de los refugiados en la isla de Lesbos; a Polonia, para visitar Auschwitz y presidir su segunda Jornada Mundial por la Juventud; o a Bangladesh y Myanmar, para establecer encuentros de paz y reunirse con refugiados de la etnia Rohingya.
El año 2019 fue en el que más viajes realizó, siete en total: primero a Panamá para la JMJ; después a los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y varios países europeos; más tarde, otro viaje a África, donde estuvo en Mozambique, Madagascar y Mauricio; y finalmente a Tailandia y Japón, donde se reunió con los supervivientes de las bombas atómicas y del terremoto y posterior accidente nuclear de 2011. Esta fue su última visita antes de la pandemia de la Covid-19, que le impidió viajar durante 2020.
El 5 de marzo de 2021 el Papa retomó las visitas internacionales embarcándose en uno de los viajes más complicados de su pontificado. Estuvo tres días en Irak, siendo el primer Papa de la historia en visitar este país de Oriente Medio, después de varios años sumido en guerras y dictaduras.
A partir de entonces, el Papa Francisco prosiguió sus viajes como máximo representante de la Santa Sede: volvió a visitar el campo de refugiado de Lesbos en Grecia, viajó a Canadá, Kazajistán, Baréin y en 2023 visitó la República Democrática del Congo y Sudán del Sur para promover la paz en estos dos países azotados por las guerras civiles. Meses más tarde acudió a la que fue su última Jornada Mundial de la Juventud, la de Lisboa, y recordó que en la Iglesia hay lugar para todos.
Francisco fue el primer Papa en visitar Irak
De los últimos viajes de Francisco, el que más destacó fue el que realizó en septiembre de 2024. A lo largo de once días visitó Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, en el que fue el viaje más largo de sus años como pontífice. En el sudeste asiático el catolicismo no es la religión mayoritaria, de hecho Indonesia es el país con más musulmanes del mundo, pero allí el Papa estuvo arropado por miles de cristianos a los que animó a no ser dependientes y vivir en libertad.
El último viaje del Papa Francisco fue a Francia, cuando el 15 de diciembre de 2024 visitó Ajaccio. Francisco terminó haciendo la mitad de viajes que Juan Pablo II, en casi tres veces menos tiempo. Fue un Papa que no podía estar quieto, y al que siempre le gustó viajar.
Los viajes del papa Francisco en los 12 años de pontificado
Francisco realizó varios viajes apostólicos. Así fueron las travesías durante el Pontificado del Papa:
- En 12 años de pontificado, Francisco realizó 47 viajes fuera de Italia y visitó 66 países.
- El viaje más largo del pontificado de Francisco tuvo lugar del 2 al 13 de septiembre de 2024 y le llevó a Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur
Pocas semanas después, del 26 al 29 de septiembre, visitó Luxemburgo y Bélgica.
- Benedicto XVI visitó 23 países en 24 viajes en ocho años. Juan Pablo II estuvo en 129 países en 104 visitas pastorales durante los 25 años de su pontificado. Pablo VI fue el primer papa en salir de Italia desde 1809; en 15 años, realizó 9 viajes pastorales visitando 19 países.
- Francisco repitió tres destinos: Grecia: en abril de 20216 visitó la Isla de Lesbos y en diciembre de 2021 volvió al país, en el viaje apostólico que le llevó a Chipre y Grecia. Hungría, que visitó en septiembre de 2021 para clausurar el 52º Congreso Eucarístico Internacional en Budapest, y adonde volvió a viajar en 2023. Y Portugal, donde estuvo en mayo de 2017, en el centenario de las apariciones de Fátima, y en 2023 en la JMJ de Lisboa.
- También estuvo en Francia tres veces, pero el Papa insiste en que no fueron viajes a un país, si no a lugares concretos: al Parlamento Europeo de Estrasburgo (2014), a Marsella (2023) y a Ajaccio, Córcega (2024).
- El primer viaje del papa Francisco fuera de Italia lo realizó apenas cuatro meses después de ser elegido Papa: fue a Brasil, donde participó en la JMJ de Río de Janeiro junto a casi 4 millones de jóvenes de todo el mundo.
- Casi todos los años ha realizado uno o dos viajes antes del verano, uno o dos en los meses de verano, otro viaje en septiembre y otro en noviembre.
- El año que más visitas apostólicas realizó es 2019 (11 países en 7 viajes).
- En 2020, el Papa no pudo visitar ningún país, debido a la pandemia de COVID-19.
- Con la visita de 2024 a Papúa Nueva Guinea, Francisco estuvo en todos los continentes.
- El continente donde realizó más viajes es Europa, 20 veces; en Asia estuvo 14 veces; en América Latina y el Caribe 7 veces; en África 4 veces; 2 veces en América del Norte; y 1 vez en Oceanía.
- En 2023 viajó a República Democrática del Congo y Sudán del Sur; a Hungría; a Portugal para participar en la JMJ de Lisboa; a Mongolia; y a Marsella (Francia), para clausurar los Encuentros del Mediterráneo. [LEER MÁS: Viajes del papa Francisco en 2023]
- El último viaje apostólico fue a la francesa isla de Córcega, a Ajaccio, para clausurar el Congreso 'La Religiosité Populaire en Méditerranée', el 15 de diciembre de 2024.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario