Las compañías Meta y Amazon anunciaron que donarán, cada una por su lado, u$s1 millón para celebrar el primer día de presidencia de Donald Trump. El gesto busca congraciarse con el republicano, quien criticó a ambas empresas y sus líderes en el pasado. Mark Zuckerberg ya se reunió con Trump en su residencia de Florida hace unas semanas y Jeff Bezos planea hacerlo la semana próxima, además de prometer la emisión del discurso inaugural de Trump por Prime Video.
Meta y Amazon: cada uno donará u$s1 millón para la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump
Mark Zuckerberg ya se reunió en privado con el futuro presidente y Jeff Bezos lo hará en los próximos días. Bezos lo vio a Trump “más calmado" y Zuckerberg llevó a algunos de sus ejecutivos a conocer a dirigentes de la nueva administración.
-
La Comisión Europea rechazó los aranceles de EEUU a Canadá, China y México y advirtió: "Provocan inflación"
-
Netanyahu habló previo al encuentro con Trump: "Es posible fortalecer la seguridad y expandir la paz"
En una conferencia esta semana, Bezos ya dijo que era “muy optimista” y que había visto a Trump “más calmado que la primera vez y con más confianza, más asentado”. En su reunión con Trump en Mar-a-Lago, Zuckerberg le regaló las nuevas gafas Orion de realidad mixta de Meta, aún sin comercializar, y llevó a un puñado de ejecutivos de la empresa para que conocieran al probable nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, y otros dirigentes
Meta y Amazon donarán u$s1 millón para la asunción de Donald Trump
Aunque estos donativos para las celebraciones del día inaugural, revelados por el Wall Street Journal, son la manera con la que las grandes corporaciones tratan de simpatizar con el nuevo presidente, no todas tienen el mismo nivel: Facebook no dio nada en 2017 a Trump ni en 2021 a Biden, pese a que Zuckerberg ha apoyado a ambos candidatos. Por su parte, Amazon dio solo u$s58.000 a Trump en 2017.
Los donativos incluyen varias entradas a las distintas fiestas y banquetes de esos días entre el 17 y el 20 de enero en Washington. Justo en esas mismas fechas, EEUU puede acabar obligando a Bytedance, empresa china dueña de TikTok, a vender la red social o a abandonar el país.
Las grandes tecnológicas esperan que el nuevo equipo de Trump relaje la presión sobre sus negocios que había impuesto Biden. También con la profunda capacidad de influencia de Elon Musk, el resto de líderes tecnológicos corre a tener algún tipo de línea directa con la Casa Blanca.
Bezos, propietario de The Washington Post, provocó una polémica justo antes de las elecciones al obligar al periódico a no apoyar a ningún candidato presidencial, rompiendo con una larga tradición en EEUU. La decisión provocó la bajas de suscriptores al periódico. Trump criticó agriamente a Bezos por su gestión del Post durante su primera presidencia.
Facebook suspendió la cuenta de Trump después del asalto al Capitolio en 2021, pero la reinstauró en 2023. Este mes Meta ha anunciado que en el pasado había moderado demasiado sus redes y que ahora iba a promover una mayor libertad de expresión, una referencia evidente a hacer la vista gorda con titulares dudosos o engañosos.
Bitcoin retrocede y arrastra al mercado cripto pese al impulso de Donald Trump en Wall Street
Las criptomonedas registran caídas tras las recientes subas. El Bitcoin (BTC) lucha por mantener los u$s100.000, mientras que Ethereum (ETH) pierde un 1% y cae por debajo de los u$s3.900, después de haber alcanzado los u$s4.000 en días anteriores.
El resto de las altcoins también se muestran a la baja. Tokens como XRP, Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) experimentan caídas de hasta el 6%. Sin embargo, Chainlink (LINK) destaca en el lado positivo, ya que ha registrado subidas notables después de que World Liberty Financial (WLFI), el proyecto de criptomonedas respaldado por Donald Trump, adquiriera tokens por un valor de dos millones de dólares.
Dejá tu comentario