8 de febrero 2025 - 10:43

México envió deportados de Donald Trump a Honduras, tras recibir casi 11.000 personas

Es el número hasta el momento desde la asunción de Trump el 20 de enero. Sheinbaum prometió investigar casos de violaciones de derechos humanos tras avistar migrantes que llegan esposados.

México recibió 10.964 migrantes, de los cuales 2.539 corresponden a otras nacionalidades. 

México recibió 10.964 migrantes, de los cuales 2.539 corresponden a otras nacionalidades. 

Reuters

El gobierno de México envió vuelos a Honduras con migrantes deportados por Estados Unidos tras recibir casi 11.000 migrantes desde la asunción de Donald Trump. Lo anunció este viernes su presidenta Claudia Sheinbaum. Una parte corresponde a otras nacionalidades.

México recibió 10.964 migrantes, de los cuales 2.539 corresponden a otras nacionalidades. “Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden. Si así lo quieren, los acompañamos para que puedan ir a sus países de origen", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum se ofreció a ayudar a migrantes no mexicanos

Desde antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, Sheinbaum insistió en que EEUU debe deportar de forma directa a sus países a los migrantes sin que pasen por México. Sin embargo, también prometió asistencia humanitaria y ayudarlos a volver a sus países de forma voluntaria.

La presidenta prometió investigar presuntos casos de violaciones a sus derechos humanos después de que la gobernadora de Morelos, Margarita González, aseverara que los migrantes llegan "esposados" al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tras su detención en EEUU.

Trump loco.jpg
La presidenta prometió investigar presuntos casos de violaciones a sus derechos humanos tras avistar migrantes

La presidenta prometió investigar presuntos casos de violaciones a sus derechos humanos tras avistar migrantes "esposados".

“Recuerden que nosotros lo hemos dicho: cuando llega alguna persona de Estados Unidos deportada, siempre hay una entrevista, en caso de que ellos quieran, para ver si hubo alguna violación a los derechos humanos y se ponen todas las quejas correspondientes", sostuvo Sheinbaum.

Hasta ahora, la mandataria sólo reportó dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados en las primeras semanas de la Administración de Trump, el de una guatemalteca y un mexicano.

México inició un despliegue de soldados en la frontera con EEUU

México inició este martes un despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que el mandatario estadounidense Donald Trump no impusiera aranceles del 25 por ciento a los productos del país.

"Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo", dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.

La mandataria añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados menos apremiados por la violencia, aunque no detalló el operativo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar