Tras la muerte del papa Francisco, más de 100 cardenales se reunieron en el Vaticano como medida previa a la votación de un nuevo conductor de la Iglesia católica. Ahora bien, resulta extremadamente importante destacar qué importancia tienen las Congregaciones Generales de Cardenales, de cara al Cónclave, y qué debates se dan allí.
Muerte del papa Francisco: por qué son decisivas las congregaciones generales de cardenales antes del Cónclave
Todos los cardenales, incluso los no electores, participan en las congregaciones generales. Las mismas suelen ser confidenciales. Conocé su importancia.
-
Muerte del papa Francisco: se celebró la cuarta Congregación General de Cardenales en el Vaticano
-
Funeral del papa Francisco: cómo fue la ceremonia de cierre del féretro

En las Congregaciones Generales, los electores se conocen entre sí.
Días antes de que los electores ingresaran a votar en la capilla Sixtina, en marzo del 2013, Jorge Bergoglio pronunció un discurso con papel en mano en una de esa reuniones y expresó: "La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no sólo las geográficas, sino también las existenciales”, algo que después se vio reflejado en su mandato.
Antes del Cónclave: por qué importan las congregaciones generales de cardenales
Las intervenciones de los cardenales durante estas reuniones suelen ser confidenciales. El contenido de este texto de Bergoglio se conoció tras un pedido del cardenal cubano Jaime Ortega, afirmó el medio italiano Corriere della Sera.
En esas pocas líneas ya se podía visualizar el programa del pontificado de Francisco y allí reside la importancia de las congregaciones generales. En que lo electores se conocen entre sí y así también a sus planes. Por otro lado, el mismo Colegio Cardenalicio, en contexto de Sede Vacante, carece de "potestad o jurisdicción sobre las materias que competen al Sumo Pontífice", afirmó el medio.
Su foco está en la transición y todos los cardenales -electores y no electores- participan en las congregaciones generales, aunque los mayores de 80 años no votan en el Cónclave ya que cuentan con derecho a abstenerse. En el caso del papa Francisco, la primera congregación general se reunió en la mañana del 22 de abril, al día siguiente de su muerte.
Más de 100 cardenales debatieron en el Vaticano antes del Cónclave que elegirá al nuevo Papa
Este jueves, 113 cardenales se reunieron en el Vaticano para participar de la tercera Congregación General, una instancia clave antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa. En la sesión debatieron sobre el rumbo de la Iglesia Católica y definieron aspectos ceremoniales de los próximos días.
La reunión, celebrada en el Aula del Sínodo, comenzó a las 9 y concluyó a las 12, incluyendo un receso de media hora. Durante la sesión, se prestó juramento a los cardenales que aún no lo habían hecho y se discutieron aspectos clave sobre el futuro de la Iglesia Católica. Además, se decidió que el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández oficiará la misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell.
También se acordó que el padre Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, realizará la primera meditación el lunes, y el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, ofrecerá la segunda al inicio del cónclave, cuya fecha aún no fue determinada. Durante la reunión, se leyeron los primeros 23 párrafos de la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’ y se debatió sobre el futuro de la Iglesia Católica.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
- Iglesia
Dejá tu comentario