El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció a Estados Unidos recluir en su megacárcel Cecot a "criminales peligrosos" estadounidenses y extranjeros. Según detalló el máximo mandatario salvadoreño, a cambio recibirían una tarifa "relativamente baja para Estados Unidos pero significativamente alta" para el país centroamericano.
Nayib Bukele le ofrece a Donald Trump las megacárceles de El Salvador para recluir criminales estadounidenses
El ofrecimiento ocurrió durante una reunión del mandatario salvadoreño con Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno norteamericano. A cambio, el país centroamericano recibiría una tarifa "relativamente baja para Estados Unidos".
-
El Bitcoin dejó de ser la moneda de curso legal en El Salvador
-
Trump dio marcha atrás y también suspendió los aranceles a Canadá por al menos 30 días
El ofrecimiento ocurrió durante una reunión que llevaron a cabo Bukele y Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, quién se encuentra de gira por diversos países de Centroamérica. En la actualidad, no existe prácticamente ningún precedente contemporáneo de que un país democrático que envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras.
El histórico acuerdo entre El Salvador y Estados Unidos
A través de sus redes sociales oficiales, Bukele informó: “Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de tercerizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a recibir únicamente a criminales condenados (incluyendo ciudadanos estadounidenses condenados) en nuestra mega prisión (Cecot) a cambio de una tarifa”.
Sobre los detalles del acuerdo, el presidente salvadoreño precisó que "la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo que todo nuestro sistema penitenciario sea sostenible”. Por su lado, Rubio confirmó la noticia sobre la oferta de Bukele en una conferencia de prensa.
En detalle, Rubio detalló que el presidente salvadoreño decidió " “aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad”, como los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, afirmó el funcionario norteamericano.
“Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal”, agregó Rubio en declaraciones a la prensa, tras reunirse con Bukele.
La medida tuvo el inmediato apoyo del CEO de Tesla y funcionario del gobierno de Trump, Elon Musk, quién afirmó que el acuerdo es una "gran idea". Además, Bukele también anunció que Estados Unidos “se ha comprometido a ayudar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear”.
En referencia al posible acuerdo, no existe prácticamente ningún precedente en la época contemporánea de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras. En caso de hacerlo, los afectados podrían impugnar la decisión ante los tribunales estadounidenses.
Cómo es el Cecot, la megacárcel inaugurada porBukele
Bukele construyó gran parte de su popularidad gracias a su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, dejó un aproximado de 83.000 detenidos, sin orden judicial. Sectores críticos del gobierno de El Salvador aseguran que muchos de los presos son inocentes que no tuvieron un debido proceso judicial.
En línea con esta guerra contra las pandillas, el gobierno de Bukele inauguró, en 2023, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Esta es considerada la cárcel más grande de América Latina, y se encuentra ubicada en las afueras de Tecoluca, a 75 km al sureste de San Salvador.
La prisión cuenta con una extensión de 116 hectáreas de terreno, de las que 23 pertenecen a edificios de la prisión. Además, cuenta con 19 torres de vigilancia y se encuentra rodeada de enormes muros de concreto.
La cárcel cuenta, según el gobierno, con capacidad para 40.000 presos y es exclusiva para los “perfilados como altos rangos” de la Mara Salvatrucha (o MS-13) y las dos facciones del Barrio 18, pandillas rivales que fueron aumentando su poder durante décadas con el reclutamiento de jóvenes y el control de territorios, Actualmente, se calcula que hay unos 15.000 presos de dichas grupos criminales.
En sus interiores, la cárcel cuenta con pabellones de confinamiento de reos, reflectores de alta luminosidad, cámaras térmicas y cuatro anillos de seguridad que constan de muros perimetrales de concreto de 2.1 km de largo y cercas electrificadas con cargas de 15.000 voltios
- Temas
- Nayib Bukele
- Donald Trump
- cárceles
Dejá tu comentario