24 de febrero 2025 - 11:49

"No respondan": agencias federales de EEUU desafían a Elon Musk y piden a sus empleados que ignoren su mail

El multimillonario que ahora es pare del gabinete de Donald Trump le pidió a más de 2 millones de empleados que detallen "cinco logros" que hayan concretado la semana pasada. Las autoridades de esas áreas instaron a ignorar el requerimiento.

La orden de Musk llegó tras el respaldo de Trump a la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creada para reducir el tamaño del gobierno y limitar nuevas contrataciones.

La orden de Musk llegó tras el respaldo de Trump a la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creada para reducir el tamaño del gobierno y limitar nuevas contrataciones.

El Pentágono y el Departamento de Justicia de Estados Unidos han pedido a sus empleados que no respondan a un correo electrónico enviado por la oficina de eficiencia gubernamental de Elon Musk, citando posibles implicaciones legales y la autonomía de las agencias.

Varias agencias del gobierno de Estados Unidos han advertido a sus empleados que ignoren una orden de Elon Musk que los insta a justificar sus funciones o enfrentar el despido. La medida ha generado preocupación y desconcierto en el sector público, con respuestas divididas entre distintos organismos.

El correo, enviado a más de 2 millones de empleados federales, exigía un informe detallado con cinco logros laborales de la semana anterior antes del lunes por la noche. "No responder será tomado como una renuncia", afirmó Musk en X, poco antes de que se distribuyeran los mensajes.

Respuesta del gobierno: rechazo y confusión

Las reacciones de las agencias gubernamentales fueron dispares. El Pentágono y el Departamento de Justicia pidieron a sus empleados que no respondieran, alegando que la directiva carece de respaldo legal. Por su parte, el Departamento de Salud y Servicios Humanos instó a los trabajadores a responder, validando la legitimidad del correo.

En la NASA, los directivos informaron que están elaborando una guía sobre cómo proceder. Mientras tanto, algunos fiscales del Departamento de Justicia han alertado sobre posibles violaciones éticas si se atiende la solicitud de Musk.

El papel de Musk en la administración Trump

Elon Musk, quien funge como asesor especial del presidente Donald Trump, no tiene autoridad directa para despedir empleados federales. No obstante, su influencia dentro del gobierno ha generado incertidumbre sobre el futuro de la burocracia en EEUU.

El Departamento de Defensa reafirmó la independencia de su sistema de evaluación de personal. "El Departamento de Defensa es responsable de revisar el desempeño de su personal y lo hará según sus propios procedimientos", indicó Darin Selnick, funcionario de la Subsecretaría de Defensa para Personal y Preparación, en un mensaje en X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DeptofDefense/status/1893749113876787235&partner=&hide_thread=false

Reacción sindical y críticas políticas

La Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno (AFGE), que representa a 800.000 trabajadores, denunció la medida como "intimidación" y exigió a la Oficina de Gestión de Personal (OPM) que anule el correo de Musk. "Los empleados no tienen obligación de responder a este correo claramente ilegal", afirmó Everett Kelley, presidente nacional de AFGE.

Mientras tanto, la directiva de Musk ha generado rechazo incluso dentro del Partido Republicano. "Si pudiera decirle algo a Elon Musk, le pediría que mostrara algo de compasión", declaró el senador republicano John Curtis en el programa Face the Nation de CBS. "Estas son personas reales con hipotecas y familias".

Futuro incierto para los empleados federales

La orden de Musk llegó tras el respaldo de Trump a la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creada para reducir el tamaño del gobierno y limitar nuevas contrataciones. "Elon está haciendo un gran trabajo, pero debería ser más agresivo", escribió Trump en redes sociales.

La medida también recuerda las estrategias de gestión de Musk en empresas como Tesla y X, donde ha impuesto estrictos controles de productividad y recortes masivos de personal. Sin embargo, trasladar esta política a la administración pública podría enfrentar importantes desafíos legales y generar un impacto sin precedentes en la burocracia estadounidense.

Dejá tu comentario

Te puede interesar