7 de marzo 2025 - 13:42

Por error, Corea del Sur bombardeó una zona civil en su territorio y causó decenas de heridos

El bombardeo involuntario se produjo durante una práctica de fuego real previa al ejercicio Freedom Shield, el principal entrenamiento militar conjunto entre Corea del Sur y Estados Unidos. Al menos 30 personas resultaron heridas, algunas de gravedad.

Las primeras indagaciones indican que el error fue causado por la introducción de coordenadas incorrectas en el sistema de navegación de una de las aeronaves. 

Las primeras indagaciones indican que el error fue causado por la introducción de coordenadas incorrectas en el sistema de navegación de una de las aeronaves. 

Corea del Sur suspendió todos los vuelos de entrenamiento de su fuerza aérea y los ejercicios de fuego real luego de que dos cazas KF-16 liberaran por error bombas sobre un área civil en Pocheon, cerca de la frontera con Corea del Norte. El incidente, ocurrido en el marco de maniobras conjuntas con Estados Unidos, dejó casi 30 heridos, dos de ellos en estado grave.

El bombardeo involuntario se produjo durante una práctica de fuego real previa al ejercicio Freedom Shield, el principal entrenamiento militar conjunto entre Corea del Sur y Estados Unidos, programado para iniciar el lunes. Este es el primer gran ejercicio bilateral desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU.

A raíz del incidente, ambas naciones suspendieron temporalmente los ejercicios de fuego real en todo el país. Además, la fuerza aérea surcoreana ordenó la paralización de todos los vuelos militares, salvo aquellos destinados a vigilancia o emergencias.

corea bomba

Investigación y repercusiones

Las primeras indagaciones indican que el error fue causado por la introducción de coordenadas incorrectas en el sistema de navegación de una de las aeronaves. Según fuentes militares, los pilotos involucrados tenían entre 200 y 400 horas de vuelo, lo que sugiere una experiencia relativamente limitada en operativos de esta magnitud.

El coronel Ryan Donald, portavoz del ejército estadounidense en Corea del Sur, confirmó la participación de sus tropas en los ejercicios, aunque aseguró que ningún avión estadounidense estuvo implicado en el incidente. "Tomamos este evento con extrema seriedad y colaboramos con el Ministerio de Defensa surcoreano para llevar a cabo una investigación transparente", señaló.

Escalada de tensiones con Corea del Norte

El error surcoreano ocurre en un contexto de crecientes tensiones con Corea del Norte, que ha intensificado su retórica contra los ejercicios militares entre Washington y Seúl. La agencia estatal norcoreana calificó las maniobras como "provocaciones militares" y advirtió que ambas naciones "pagarán caro por sus acciones temerarias".

Mientras tanto, la administración Trump ha expresado intención de restablecer el diálogo con Kim Jong Un, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta de Pyongyang. En su primer mandato, Trump redujo significativamente los ejercicios conjuntos, pero analistas sugieren que su postura podría haber cambiado dada la relevancia estratégica de Corea del Sur en el Indo-Pacífico.

corea bomba.jpg

Perspectivas sobre Freedom Shield

A pesar de la suspensión de algunos ejercicios, las autoridades surcoreanas aseguran que Freedom Shield continuará según lo previsto. Sin embargo, la falta de entrenamientos aéreos podría afectar la evaluación de los planes operativos conjuntos, especialmente en la logística de refuerzos aéreos desde EE.UU.

Este año, el ejercicio incluirá 16 maniobras de campo a nivel de brigada, superando las 10 del año pasado, lo que reafirma el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de su cooperación en defensa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar