29 de abril 2025 - 14:22

Preocupación en China: una mujer contrajo una enfermedad incurable en un bar de karaoke tras compartir el micrófono

El contagio también se debe a que sostuvo el micrófono muy cerca de su cara. Los expertos advirtieron que pueden atraer este tipo de afecciones.

Una mujer contrajo una enfermedad incurable en un karaoke de China. 

Una mujer contrajo una enfermedad incurable en un karaoke de China. 

Utusan

Una mujer originaria de Zhejiang, en China, aseguró que una noche de diversión en un local de karaoke terminó convirtiéndose en una pesadilla. Según su relato en la versión china de TikTok, contrajo herpes tras cantar con un micrófono que sostuvo demasiado cerca de su rostro.

La afectada, que no reveló su identidad, manifestó que después de su visita al karaoke, comenzó a notar la aparición de ampollas alrededor de su boca. Tras someterse a exámenes médicos, los resultados confirmaron que estaba infectada con el virus del herpes simple, aunque no especificó si se trataba del VHS-1, que suele causar herpes labial, o del VHS-2, más vinculado al herpes genital.

“Tengo que llevar este virus toda la vida, no hay medicamentos para tratarlo”, afirmó con pesar. “Solo hay medicamentos para aliviar el dolor, pero los síntomas son recurrentes”.

A pesar del paso del tiempo, la mujer expresó que sigue experimentando molestias. Ocho años después del contagio, aseguró que los brotes no cesaron y, en los últimos meses, incluso detectó lesiones en sus mejillas.

La advertencia de los expertos

Según los especialistas de Li.Lac, empresa que desarrolla dispositivos para desinfectar micrófonos, “los micrófonos contaminados pueden propagar bacterias o virus dañinos, como la gripe u otras enfermedades”.

Añadieron: “Esto es particularmente preocupante en entornos donde varias personas pueden usar el mismo micrófono, como en estudios de grabación, teatros y salas de conferencias”.

herpes labial_1200.jpg
El herpes es un virus muy contagioso.

El herpes es un virus muy contagioso.

Los expertos también advirtieron que los micrófonos pueden acumular alérgenos e irritantes capaces de provocar problemas respiratorios en personas susceptibles. Sin embargo, aclararon que el HSV-1, asociado al herpes oral, es frágil fuera del cuerpo humano.

Una vez que la saliva se seca, el virus tiende a inactivarse. El mayor riesgo de contagio ocurre si una persona usa un micrófono justo después de alguien con un brote activo y presenta lesiones en la piel por donde pueda ingresar el virus.

En un análisis reciente, un grupo internacional de investigadores recopiló nuevos datos sobre la incidencia del herpes simple en el mundo. Basándose en cifras de la Organización Mundial de la Salud de 2012 y 2016, el estudio concluyó que para 2020, alrededor de 3.800 millones de personas menores de 50 años vivían con HSV-1.

Ese mismo año se registraron 122 millones de nuevos casos de herpes tipo 1, de los cuales 16,8 millones correspondieron a infecciones genitales. En cuanto al HSV-2, de transmisión sexual, se reportaron 26 millones de nuevos contagios en personas entre 15 y 39 años, elevando a 520 millones el total de casos en el mundo.

La preocupación en EEUU

En los Estados Unidos, se estima que cada año 20 millones de ciudadanos resultan infectados con enfermedades de transmisión sexual. Según datos de salud pública, entre el 50 % y el 80 % de los estadounidenses sufren ocasionalmente de herpes labial. Aproximadamente un 12 % de los jóvenes y adultos entre 14 y 49 años conviven con herpes genital. Una encuesta reveló que más de la mitad de los contagios por ETS se produjeron a causa de parejas infieles.

El herpes genital puede provocar úlceras dolorosas en los genitales, aunque en algunos casos no se presentan síntomas visibles. El virus del herpes simple permanece latente en el organismo tras la primera infección.

Desde allí, puede reactivarse en situaciones de estrés, fatiga o alteraciones del sistema inmunitario, desplazándose por las fibras nerviosas hasta la piel, donde reaparecen nuevas lesiones.

Quienes viven con esta enfermedad reciben tratamientos antivirales para reducir la duración e intensidad de los brotes. No obstante, no existe una cura definitiva para ninguna de las dos variantes del virus.

Dejá tu comentario

Te puede interesar