4 de diciembre 2024 - 10:34

Qué es la ley marcial que intentó imponer Yoon Suk Yeol en Corea del Sur

El presidente surcoreano aplicó la ley marcial de emergencia con el fin de "proteger a la República de Corea". La medida fue derogada por el parlamento y generó protestas y l levantamientos de la población.

Tras la decisión del presidente Yoon Suk Yeol de decretar la ley marcial de emergencia, el parlamento revocó la decisión del mandatario.

Tras la decisión del presidente Yoon Suk Yeol de decretar la ley marcial de emergencia, el parlamento revocó la decisión del mandatario.

Desde su fundación el 15 de agosto de 1948, Corea del Sur declaró la ley marcial 10 veces en respuesta a diferentes crisis como la rebelión de Yeosu-Suncheon y la Guerra de Corea. La agencia de noticias Yonhap difundió videos de soldeados surcoreanos con fuerte presencia en las calles e irrumpiendo en el edificio de la Asamblea Nacional.

Qué establece la ley marcial

La ley marcial es una medida utilizada únicamente en situaciones de emergencia que otorga poderes excepcionales al Poder Ejecutivo. Esta legislación permite limitar derechos constitucionales y desplegar las fuerzas armadas en las calles.

En detalle, dicha legislación otorga a las Fuerzas Armadas un Gobierno temporal durante la emergencia determinada. Además, puede restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión y circulación.

Corea del Sur.png
Tras la decisión, se vieron imágenes de militares en el parlamento.

Tras la decisión, se vieron imágenes de militares en el parlamento.

Así, se podrá establecer la suspensión de los derechos civiles habituales y puede incluir la aplicación de la justicia militar al público civil. A nivel práctico, significa que durante el periodo en el que esté vigente la Ley Marcial - en Corea del Sur estuvo únicamente 6 horas -, pueden llevarse a cabo detenciones sin que una entidad jurídica efectúe ningún tipo de control.

La medida surcoreana exceptúa expresamente a “ciudadanos comunes inocentes”, excluyendo a “fuerzas antiestatales y subversivas”.

Según la ley de Corea del Sur, sin embargo, los legisladores no pueden ser detenidos por el mando de la ley marcial y el gobierno tiene que levantarla si la mayoría de la asamblea nacional lo pide en una votación. Esto finalmente ocurrió por unanimidad y la medida fue derogada.

Por qué se desató el conflicto

Esta decisión ocurre en el marco del debate entre el Partido del Poder del Pueblo de Yoon y su principal partido opositor, el Partido Democrático, sobre el conflicto y discusión del proyecto de ley del presupuesto para el próximo año.

South_Korea_President_Yoon_Suk_Yeol_portrait.jpg
Yoon Suk Yeol decretó la ley marcial en el medio del debate por el proyecto de ley del presupuesto para el próximo año.

Yoon Suk Yeol decretó la ley marcial en el medio del debate por el proyecto de ley del presupuesto para el próximo año.

"Nuestro Congreso Nacional se convirtió en un refugio de criminales, un antro de dictadura legislativa que busca paralizar los sistemas judicial y administrativo y derrocar nuestro orden democrático liberal", afirmó Yoon frente a la aprobación de la semana pasada en diputados sobre el plan presupuestario de la oposición.

El mandatario surcoreano continuó apuntando contra la oposición, que compone la mayoría en el Parlamento con 300 miembros, clasificándola como "fuerzas antiestatales que intentan derrocar el régimen".

La palabra de Estados Unidos sobre el conflicto

Poco antes de que la decisión final del presidente fuera el levantamiento de la ley marcial, el portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos - uno de los principales socios económicos y militares de Corea del Sur-, Vedant Patel, había dicho que esperaba que los incidentes en la nación asiática se resolvieran pacíficamente, respetando la decisión de la Asamblea Nacional surcoreana.

"Queremos que esto se resuelva pacíficamente de acuerdo con el estado de derecho y, sin duda, una votación así en el legislativo sería consistente con esta aproximación", aseguró Patel en una rueda de prensa. Además, el representante estadounidense confirmó la información adelantada por la Casa Blanca de que el Poder Ejecutivo surcoreano no le informó la decisión al país norteamericano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar