ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

23 de abril 2025 - 12:55

Quién es la religiosa que desafió el protocolo para orar junto al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

La mujer, sobrina de Léonie Duquet (una de las monjas desaparecidas durante la última dictadura argentina), no estaba contemplada en el protocolo oficial que reservaba ese momento para cardenales y obispos. Aun así, nada la detuvo.

ver más

Una monja, amiga de Francisco, rompió el protocolo para despedirlo

Foto: N+

Durante la ceremonia de despedida del papa Francisco, una imagen se volvió símbolo de ternura y compromiso: Sor Geneviève Jeanningros, de 81 años, se acercó al féretro y permaneció allí en silencio durante varios minutos. La religiosa, sobrina de Léonie Duquet (una de las monjas desaparecidas durante la última dictadura argentina), no estaba contemplada en el protocolo oficial que reservaba ese momento para cardenales y obispos. Aun así, nada la detuvo.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Con su mochila verde a la espalda, se inclinó, oró en silencio y dejó que las lágrimas hablaran por ella. Nadie interrumpió ese instante. Fue un homenaje íntimo, cargado de sentido, que se convirtió en uno de los más recordados de la jornada.

Quién es la religiosa que desafió el protocolo para orar junto al papa Francisco

Sor Geneviève, integrante de las Hermanitas de Jesús, vive desde hace décadas en el barrio de Ostia, en las afueras de Roma, donde trabaja junto a comunidades vulnerables, en especial con personas trans y feriantes. Su vida ha estado dedicada al acompañamiento de quienes muchas veces quedan fuera del radar institucional. Junto a la hermana Anna Amelia Giacchetto, reside en una caravana, compartiendo el día a día con las personas a las que asiste.

monja-papa.mp4
Your browser doesn’t support HTML5 video

La monja construyó un vínculo profundo con el papa Francisco. Lo acercó a realidades marginales y le presentó a personas que trabajan en la calle, algunas de las cuales llegaron a ser recibidas por él en el Vaticano. En varias ocasiones, el Pontífice compartió comidas con estas comunidades, y también ofreció apoyo económico y espiritual.

El periodista Hernán Reyes Alcaide, testigo de este vínculo durante sus años como corresponsal del Vaticano, relató cómo Sor Geneviève se convirtió en una figura clave en los encuentros entre Francisco y grupos de derechos humanos, y cómo el Papa la llamaba con afecto “L’enfant terrible”, en alusión a su carácter firme y su trabajo incansable.

Durante la pandemia, su labor cobró aún más relevancia. Junto con el párroco Andrea Conocchia y el cardenal Konrad Krajewski, coordinó asistencia alimentaria y sanitaria para feriantes y personas trans que no podían trabajar. Gracias a su impulso, en julio de 2024, el Papa visitó un parque de diversiones en Ostia, un encuentro que marcó profundamente a la comunidad local.

El gesto de Sor Geneviève durante el velorio de Francisco fue más que un acto de despedida: fue una reafirmación de su causa, de su vínculo con el Papa y de su compromiso con los más excluidos. En medio del protocolo y la solemnidad, su presencia frente al cuerpo del Pontífice representó la cercanía humana que ambos supieron construir a lo largo de los años.

Desde su mirada sensible y su historia marcada por la memoria y la justicia, Sor Geneviève acompañó al papa Francisco en vida, y también en su último adiós. Su gesto quedará grabado como una expresión sincera de amor, fe y compromiso con quienes más lo necesitan.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias