Un informe del Migration Policy Institute (MPI) revela que solo el 25% de los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos lograron obtener la ciudadanía, un porcentaje notablemente inferior al 52% del total de inmigrantes en el país.
Trabajar en Estados Unidos: los migrantes de un país sudamericano tienen menos probabilidades de ser ciudadanos naturalizados
En 2023, solo 18.400 inmigrantes lograron obtener la residencia permanente, y el 26% de ellos lo hizo a través del asilo, según un reciente estudio.
-
Los Yankees de Nueva York rompen con una tradición de 49 años y permiten el uso de barba
-
Tras su gira por EEUU, Milei retoma la agenda local: discurso en el Congreso, el caso $LIBRA, y el armado de la Corte Suprema
Los ciudadanos venezolanos pelean por obtener la ciudadanía estadounidense
El estudio señala que la llegada reciente de muchos venezolanos es un factor clave en esta diferencia: el 74% llegó después de 2010, lo que significa que muchos aún no cumplen con los requisitos de tiempo mínimo de residencia permanente para naturalizarse.
Barreras a la ciudadanía estadounidense: venezolanos, el grupo latino con menor tasa de naturalización
Además, los venezolanos enfrentan mayores dificultades para acceder a vías de inmigración que conducen a la residencia permanente. A diferencia de otros grupos que obtienen la residencia a través de patrocinio familiar o laboral, muchos venezolanos ingresan a EEUU bajo programas temporales como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el parole humanitario CHNV. Sin embargo, ambos programas fueron cancelados recientemente, dejando cientos de millas en incertidumbre migratoria.
En 2023, solo 18.400 venezolanos lograron obtener la residencia permanente, y el 26% de ellos lo hizo a través del asilo, un porcentaje significativamente mayor al 8% de los inmigrantes en general. Las restricciones al asilo impuestas desde 2024 han reducido aún más esta posibilidad.
El informe también destaca desafíos económicos y lingüísticos: el ingreso medio de los hogares venezolanos es menor al promedio de otros inmigrantes y ciudadanos estadounidenses, y el 17% vive en condiciones de pobreza.
Además, el 59% de los venezolanos mayores de cinco años tiene un nivel de inglés limitado, lo que puede dificultar su acceso a mejores oportunidades laborales y educativas.
En este contexto, la comunidad venezolana en EEUU enfrenta un panorama complejo, con obstáculos tanto en su estabilidad migratoria como en su integración social y económica.
Dejá tu comentario