El presidente Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este jueves para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) y a quien colabore con ese tribunal por acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel. Desde la CPI le contestaron que seguirán "brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes".
Tras la orden de Donald Trump, la Corte Penal Internacional dio una contundente respuesta
La orden contempla sanciones económicas y de viaje a quienes ayuden en las investigaciones sobre ciudadanos estadounidenses o sus aliados. El mandatario le adjudicó a la Corte "acciones ilegítimas e infundadas".
-
¿Marcha atrás? Revelan las condiciones que negocia Trump para no retirar a EEUU de la OMS
-
La ONU advierte que seis millones de personas podrían morir de VIH y SIDA si se frenan fondos de EEUU
Trump consideró que la CPI emprendió "acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos" e Israel.
En noviembre, la CPI ordenó arrestar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Al mismo tiempo, emitió una orden de arresto contra un alto dirigente del grupo islamista palestino Hamás.
Por medio de su cuenta oficial de la red social X (ex twitter), la Corte publicó un comunicado en el que expresó que se compromete a "continuar brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades alrededor del mundo, en todas las situaciones en las que actúa".
Trump firmó una orden ejecutiva para sancionar a la CPI
El mandatario estadounidense consideró en su orden ejecutiva que la CPI emprendió "acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos" e Israel, definido como un "aliado estrecho", y abusó "aún más de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas". Esta medida coincide con la visita de Netanyahu a Washington esta semana.
La CPI, que cuenta con 125 miembros, es un tribunal permanente que puede juzgar a personas por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y crímenes de agresión contra el territorio de los Estados miembros o cometidos por sus nacionales. Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros.
"Una conducta maligna"
Según Trump, las recientes acciones de la CPI "sientan un precedente peligroso, poniendo en riesgo directamente al personal actual y anterior de Estados Unidos, incluidos los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas, al exponerlos a acoso, abuso y posible arresto".
Esa "conducta maligna", en su opinión, "amenaza con infringir la soberanía de Estados Unidos y socava la labor crítica de seguridad nacional y política exterior del Gobierno estadounidense" y de sus aliados. El documento entiende por aliado el gobierno de un país miembro de la OTAN o de un socio destacado que no pertenezca a esa organización.
Rusia también tiene en la mira a la corte ya que, en 2023, la CPI emitió una orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin, acusándolo del crimen de guerra de deportar ilegalmente a cientos de niños de Ucrania. Tal es así que prohibió la entrada al fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, junto a dos jueces de la CPI en su lista de personas buscadas.
La revista científica The Lancet criticó la decisión de Donald Trump de retirar a EEUU de la OMS
La prestigiosa revista científica The Lancet publicó un editorial en donde critica duramente la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el mismo, advierte las posibles consecuencias que puede generar esto en la investigación médica, la cooperación internacional y el acceso a servicios esenciales de salud.
La medida de quitar a su país de la organización fue anunciada por el máximo mandatario estadounidense el pasado 20 de enero, día en que el republicano regresó a la Casa Blanca para iniciar su segundo mandato. Por su parte, Argentina siguió los pasos de Trump y el presidente Javier Milei también optó por retirarse del organismo.
- Temas
- Donald Trump
- CPI
- Estados Unidos
Dejá tu comentario