9 de enero 2025 - 20:02

Venezuela: sin distinción ideológica, países de la región se unieron en repudio al régimen de Nicolás Maduro

Con pocas excepciones, los países sudamericanos se expresaron al respecto del secuestro de María Corina Machado luego de un acto en Caracas.

María Corina Machado durante el acto 

María Corina Machado durante el acto 

Una de las expresiones más resonantes llegaron por parte del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien en una conferencia sentenció: “Desde la izquierda política les digo que el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura y que tenemos que hacer todos los esfuerzos internacionales para que se reestablezca la ley y la democracia; para que el pueblo de Venezuela pueda decidir por su propio destino". "Hago un llamado a la libertad de los presos políticos que están en este momento siendo perseguidos en Venezuela", cerró.

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, también se manifestó con dureza: "El secuestro de María Corina en manos del régimen de Nicolás Maduro expone la brutalidad de una dictadura que ha sembrado muerte y miseria en su propio país". A su vez, aprovechó la circunstancia para dar un mensaje interno: "Debemos ser una nación unida, condenando con firmeza y sin ambigüedades a esta dictadura. Los ecuatorianos exigen saber de qué lado de la historia están".

Otras dos cancillerías emitieron comunicados al respecto. Una de ellas fue de Colombia, que manifestó "su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela" e instó "a las autoridades venezolanas para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social".

Desde Uruguay, señalaron su "extrema preocupación las noticias de Venezuela, que dan cuenta de un ataque con armas de fuego y secuestro de la líder política María Corina Machado por parte de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro". Asimismo, repudiaron "toda acción violenta contra los líderes políticos y manifestantes que exigen libertad y democracia, y responsabiliza al régimen de cualquier acto que atente contra la seguridad de los ciudadanos venezolanos".

Desde el Consejo de Seguridad Nacional se comunicaron con AFP exigiendo que “se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente” en Venezuela y consideraron que la dirigente fue “retenida por la fuerza” antes de ser liberada. “Hemos condenado y seguimos condenando públicamente a Maduro y a sus representantes por intentar intimidar a la oposición democrática”, declararon.

Casa Rosada convocó a los gobiernos de la región a "exigir el fin del régimen"

Mientras se desarrolla una movilización en Plaza de Mayo para solidarizarse con la situación en Venezuela, Casa Rosada se hizo eco del secuestro de la referente política María Corina Machado luego de participar de una marcha en Caracas.

"El Presidente Javier Milei convoca a los demás gobiernos de la región a repudiar el ataque contra Corina Machado, y a exigir el fin del régimen", expresaron en un comunicado oficial. Además apunta contra la gestión de Maduro por dejar "a millones de venezolanos en la pobreza, exiliados o dependientes de las dádivas de la dictadura, creando un verdadero infierno sobre la tierra".

En el documento, publicado en la cuenta de la Oficina del Presidente de la República Argentina, se detalla que "en un operativo digno de las peores dictaduras de la historia, agentes del régimen de Maduro dispararon contra su escolta, y la habrían secuestrado violentamente en frente de miles de manifestantes".

"Su equipo denuncia que ha perdido comunicación con ella", agregan. "El dictador Nicolás Maduro hace una demostración de fuerza atacando a la mayor referente en favor de una Venezuela libre y democrática", analizan.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1877452737459224697&partner=&hide_thread=false

Venezuela: después de ser secuestrada por el régimen de Maduro, Corina Machado fue liberada

Tras encabezar una movilización en Caracas, Corina Machado fue detenida este jueves por el régimen de Nicolás Maduro. Horas después, y luego a ser forzada a filmar una serie de videos, fue liberada. Tanto ella como Edmundo González Urrutia se aprestaban a asumir la presidencia de Venezuela este viernes.

"Saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos", detalló el partido opositor Comando Con Venezuela.

La información también fue oficializada por Juan Pappier, subdirector de Human Right Watch: "Hemos confirmado con fuentes de la oposición que María Corina Machado ha sido liberada. Exigimos que se garantice su seguridad".

Antes de que se vuelva oficial, un video protagonizado por María Corina Machado fue emitido por las vías de difusión oficial del régimen de Nicolás Maduro. En el mismo se pueden ver a la referente política hablando, vestida con una campera negra y con la capucha puesta.

María Corina Machado Secuestro

"Estoy bien, estoy segura", aclaró desde el inicio Corina Machado y luego precisó que "salimos de una movilización maravillosa y me persiguieron". En ese momento explica que se le cayó su cartera; "ahí tenía mis pertenencias, se me cayó en la calle". "Ya estoy a salvo. Venezuela será libre", cierra el mensaje.

Dejá tu comentario

Te puede interesar