Luego de tres jornadas donde más de 250 mil personas participaron del velorio del papa Francisco, su féretro fue retirado este sábado de la basílica de San Pedro para dar inicio a la misa exequial en la plaza romana.
VIDEO: así trasladaron el féretro del papa Francisco para la misa exequial en San Pedro
Durante tres días más de 250.000 personas dieron su último adiós al Papa en San Pedro. El féretro se trasladó a la plaza para la misa exequial.
-
Funeral del papa Francisco: reviví el minuto a minuto de una jornada histórica
-
Milei y Meloni comparten un almuerzo tras el funeral del papa Francisco

Más de 250 mil personas dieron su último adiós en la Basilica de San Pedro.
Después llegará el momento de realizar el cortejo fúnebre, con un recorrido que finalizará en la tumba de la basílica de Santa María la Mayor, donde finalmente será enterrado, según lo pidió en su testamento.
El presidente Javier Milei, junto a la comitiva oficial, están en la primera fila durante del velorio, según lo indica el protocolo del Vaticano. Además, forman parte más de 150 delegaciones de todas partes del mundo, entre los que se incluyen el mandatario estadounidense Donald Trump, el brasileño Lula Da Silva, el francés Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
La misa en la plaza de San Pedro es presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, y mantendrá un esquema que incluye diversas lecturas, homilía, una oración universal, la consagración del pan y del vino, el intercambio de la paz, comunión y un momento de oración personal.
Una vez concluida la ceremonia, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, su destino definitivo. Será sepultado en tierra y su tumba llevará únicamente la inscripción en latín: "Franciscus".
Cómo será el cortejo fúnebre
El cortejo fúnebre del féretro del papa Francisco será trasladado desde la Plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor. En el camino recorrerá seis kilómetros por la ciudad de Roma donde pasará por diversos lugares cargados de simbolismo para el catolicismo.
El mismo seguirá el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados, entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
La procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele y llegará a la plaza Venezia, para luego girar hacia los Foros Imperiales. Desde ahí, tomará la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.
- Temas
- Papa Francisco
Dejá tu comentario