El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló que Estados Unidos pidió quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone su país para pagar la deuda que mantiene con el país norteamericano. En detalle, el máximo mandatario ucraniano hizo referencia a la propuesta que presentó la administración de Donald Trump para avanzar en un acuerdo de paz con Rusia y aseguró que el mismo "no está claro".
Volodímir Zelenski afirmó que Donald Trump quiere quedarse con el 50% de los recursos naturales de Ucrania
En las últimas semanas, el presidente estadounidense y su par ruso, Vladimir Putin, afirmaron que comenzaron las charlas para alcanzar un acuerdo de paz. El mandatario ucraniano afirmó que la guerra le costo a su país u$s320.000 millones.
-
Sigue la tensión entre EEUU y Ucrania: Elon Musk acusó a Zelenski de asesinar a un periodista
-
Trump le dijo dictador a Zelenski y lanzó una fuerte advertencia por la paz en la Ucrania
Zelenski, Trump y las tensiones por alcanzar un acuerdo de paz.
“El documento no era claro. Sólo era claro en una cosa: que debíamos dar el 50% de todo lo especificado en el documento”, afirmó Zelenski en una rueda de prensa en la ciudad de Kiev. El citado documento se lo presentó a Zelenski el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a la capital ucraniana.
Volodímir Zelenskiaseguró que EEUU busca quedarse con el 50% de los recursos naturales de Ucrania
En los últimos días se confirmó que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible. Esto surge luego de que Trump confirmara haber entablado conversación directamente con Putin para poner fin a la guerra. Luego las dos superpotencias se reunieron en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.
Tras esto, Estados Unidos entregó un borrador al presidente ucraniano sobre las posibles condiciones de un acuerdo de paz. Según dijeron fuentes con acceso al documento a varios medios, la administración de Trump pedía en la propuesta que Ucrania comparta la mitad de sus tierras raras y otros recursos naturales con Estados Unidos y que la idea fue hecha pública por el presidente Donald Trump poco después de asumir el poder.
Esta condición habría sido impuesta por Trump, quién espera que Ucrania pague lo que debe a Estados Unidos, quién viene enviando ayudas económicas desde que estalló la guerra en 2022. De esta manera, los recursos naturales ucranianos surgen como una opción para pagar los u$s500.000 millones en los que Washington cifró su ayuda.
En la rueda de prensa celebrada este miércoles, Zelenski refutó las cifras sobre el monto de la ayuda a Estados que mencionó Trump: “Tenemos que aclarar esos números. Desafortunadamente, no coinciden con la realidad. La guerra nos ha costado u$s320.000 millones; u$s120.000 millones cubiertos por los contribuyentes ucranianos y u$s200.000 millones suministrados por Estados Unidos y la Unión Europea, sobre todo en ayuda militar". Zelenski detalló que la contribución de Estados Unidos ha sido de u$s67.000 millones de dólares en asistencia militar y u$s31.500 en ayuda directa al presupuesto ucraniano.
Ucrania pidió "garantías de seguridad" de EEUU, UE y Turquía para firmar la paz con Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anticipó este martes que pedirá "garantías de seguridad" de Estados Unidos, Unión Europea y Turquía para firmar un acuerdo de paz con Rusia. Lo dijo antes de reunirse con su par turco, Recep Tayyip Erdogan.
Trump, está impulsando un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania desde, incluso, antes de asumir el 20 de enero pasado. Este martes, Zelenski afirmó "como país, queremos que la guerra termine", pero con garantías.
"Esperamos que estas garantías de seguridad las ofrezcan Estados Unidos, la Unión Europea, Turquía y toda Europa", pidió en una entrevista con la agencia turca Anadolu. De esta manera, pidió que se sumen otros actores a las negociaciones que se están llevando acabo entre Estados Unidos y Rusia en la capital de Arabia Saudí.
Al mismo tiempo, Zelenski afirmó que no está dispuesto a ceder territorio alguno en las negociaciones. "Nunca, bajo ninguna circunstancia, reconoceremos que nuestros territorios ocupados temporalmente son parte de Rusia. Son parte de Ucrania", advirtió
Dejá tu comentario