El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó este jueves su intención de coordinar con Donald Trump un plan para detener la guerra con Rusia antes de incluir a Vladimir Putin en la mesa de negociaciones. El mandatario pretende que se priorice la relación con su país.
Volodimir Zelenski busca un acuerdo con Donald Trump antes de negociar la paz con Vladimir Putin
El mandatario ucraniano se expresó en medio de las negociaciones entre EEUU y Rusia para frenar la guerra. La Unión Europea también pretende una reunión previa.
-
Acuerdo UE-Mercosur: siguen las resistencias dentro del Parlamento Europeo
-
Sorprendente hallazgo científico: descubrieron el lago termal subterráneo más grande del mundo
Zelenski quiere un acuerdo con Donald Trump antes de la reunión con Putin.
“Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son prioritarios para nosotros. Y solo después de estos, y después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos”, declaró Zelenski.
Su afirmación se dio un día después de que Trump y Putin mantuvieran una conversación telefónica en la que discutieron posibles formas de finalizar el conflicto, iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que el diálogo entre Trump y Putin no constituye una “traición” a Ucrania. Sin embargo, la comunicación generó una fuerte reacción en los aliados europeos de la OTAN, quienes exigen ser parte del proceso de negociación.
La postura de Europa
Los países europeos mantienen firme su postura de no aceptar ninguna decisión sobre el futuro de Ucrania sin su participación. En esa línea, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, fue tajante al respecto: “Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación”.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, remarcó que cualquier pacto debe ir más allá de un simple cese al fuego y subrayó el papel fundamental de Europa en la negociación: “No habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE”, afirmó en la red social X.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, enfatizó la importancia de que Ucrania tenga un rol activo en cualquier decisión que la involucre. Mientras tanto, el canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó la idea de una “paz impuesta” y advirtió que Europa debe actuar para evitar ese escenario.
Desde la sede de la OTAN, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, lamentó que Washington haya concedido ciertos puntos antes incluso de iniciar formalmente el proceso de negociaciones. “Habría sido mejor discutir temas como la posible adhesión de Ucrania a la OTAN o el futuro de los territorios ucranianos antes de ceder posiciones”, afirmó.
Hegseth, en una declaración previa en la OTAN, sostuvo que un eventual acuerdo de paz debería partir del reconocimiento de que un regreso a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es “un objetivo poco realista”. Esto implicaría que Kiev tendría que aceptar la pérdida de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
En este contexto, el ministro de Defensa de Francia, Sebastien Lecornu, definió la situación actual como un “gran momento de la verdad” para la OTAN. Mientras tanto, John Healey, su homólogo del Reino Unido, reiteró que “no puede haber negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania”. Pal Johnson, ministro de Defensa de Suecia, calificó de “natural” la participación de los países europeos en la discusión.
Desde Ucrania, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, envió un mensaje desafiante en Bruselas: “El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir”.
Paralelamente, los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido publicaron un comunicado conjunto en el que reafirmaron la necesidad de incluir a Ucrania y Europa en cualquier acuerdo de paz. “Es necesario dar a Ucrania fuertes garantías de seguridad, y una paz justa y duradera es una condición necesaria para una fuerte seguridad transatlántica”, sostuvieron.
Mientras las tensiones diplomáticas crecen, el futuro de las negociaciones sigue siendo incierto. La postura de Zelenski refuerza la idea de que cualquier diálogo con Rusia deberá estar respaldado por un consenso sólido con sus aliados occidentales.
Donald Trump y Vladimir Putin acordaron comenzar las negociaciones para terminar la guerra en Ucrania
Donald Trump, informó que mantuvo una llamada "larga y muy productiva" con el presidente ruso Vladimir Putin. Según detallaron desde la Casa Blanca, ambos líderes mundiales acordaron iniciar las negociaciones para dar por terminada la guerra en Ucrania.
A través de su cuenta oficial en Truth Social - competencia de X - el máximo mandatario estadounidense compartió un extenso mensaje en el que detalló: "Acordamos en trabajar juntos, muy cerca, incluso visitando nuestros respectivos países". Por su parte, desde el Kremlin confirmaron la comunicación y aseguraron que esperan un "acuerdo a largo plazo".
En su extenso posteo, Trump afirmó que habló sobre "Ucrania, Medio Oriente, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas" con el máximo mandatario ruso.
"Ambos hicimos referencia a la gran historia de nuestras naciones y a que peleamos juntos tan exitosamente en la segunda guerra mundial, recordando que Rusia perdió diez millones de personas y nosotros también perdimos tantos compatriotas", compartió el líder republicano. En este sentido, resaltó que durante la charla, ambos "hicieron referencia al gran beneficio que alcanzarán algún día trabajando juntos".
Pero, según detalló Trump, el tema principal de la llamada fue que ambos mandatarios "quieren parar la muerte de millones de personas que tiene lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania".
"El presidente Putin incluso uso mi contundente lema de campaña 'sentido común'. Ambos creemos fuertemente en el", sostuvo el norteamericano sobre el enfoque que tendrían ambos sobre el sentido de la guerra entre Ucrania y Rusia.
"Acordamos que nuestros equipos comiencen a trabajar de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de nuestra conversación", adelantó Trump sobre los pasos a seguir.
Además, el republicano también anunció quiénes serán sus funcionarios encargados de llevar adelante la negociación. En detalle, el equipo estará compuesto por el secretario de Estado, Marco Rubio, el director de la CIA, John Ratcliffe, el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz y el embajador, Steve Witkoff.
"Quiero agradecerle al presidente Putin por su tiempo y esfuerzo puesto en esta llamada, así como también por la liberación de Marc Fogel, un hombre maravilloso que yo personalmente salude anoche en la Casa Blanca. Estoy convencido que este esfuerzo llevará a una conclusión exitosa".
Dejá tu comentario