El municipio de San Isidro dio un paso clave en materia de salud pública al inaugurar la primera sala de Salud Mental municipal del conurbano bonaerense, un área de internación completamente equipada que funcionará dentro del Hospital Central. La obra recupera un depósito abandonado y lo transforma en un espacio moderno y funcional para atender una creciente demanda en el distrito.
San Isidro inauguró la primera sala municipal de salud mental del conurbano bonaerense
El nuevo espacio funcionará en el Hospital Central y tiene capacidad para 14 pacientes.
-
La Justicia le extendió la perimetral a Fabián Tablado: no podrá acercarse al padre de Carolina Aló por un año
-
San Isidro: ingresaron 50 agentes a la Patrulla Municipal y ya son 300 en todo el cuerpo

La obra recupera un depósito abandonado y lo transforma en un espacio moderno y funcional para atender una creciente demanda en el distrito.
“Inauguramos este espacio donde antes había un depósito abandonado en el primer piso del Hospital Central. Hoy contamos con una sala equipada para dar respuesta a los distintos trastornos mentales que afectan a nuestra comunidad”, señaló el secretario de Salud, Pablo de la Torre, en declaraciones radiales.
Una respuesta concreta a una “nueva pandemia”
Según explicó De la Torre, la decisión de construir esta unidad fue impulsada por el actual intendente Ramón Lanús, al detectar un aumento significativo de pacientes con padecimientos mentales que llegaban a la guardia del hospital.
“Estamos frente a una nueva pandemia, más crónica que el Covid, que nos va a llevar mucho más tiempo resolver por múltiples factores socioeconómicos y emocionales”, aseguró el funcionario.
La flamante unidad cuenta con:
-
14 plazas de internación para adultos y pacientes infantojuveniles
Cinco habitaciones, comedor, enfermería, sectores de usos múltiples y consultorios
Atención profesional interdisciplinaria
La obra se inició en octubre de 2024 y fue finalizada a comienzos de este mes. Desde el martes pasado ya comenzó a recibir pacientes.
Críticas al sistema actual y apuesta municipal
Respecto a la Ley Nacional de Salud Mental, De la Torre consideró que si bien la norma “humaniza y desestigmatiza”, en la práctica los municipios se vieron forzados a asumir un rol complejo tras el cierre de hospitales psiquiátricos provinciales.
“Se descentralizó la salud mental, pero no se dotó a los hospitales generales de los recursos ni infraestructura para contener la demanda”, explicó. Y agregó: “Muchos casos están ligados al consumo de drogas y falta de contención. Hay que ser creativos en el abordaje”.
Digitalización, turnos online y modernización hospitalaria
Además del avance en infraestructura, San Isidro trabaja en modernizar el sistema de atención médica, digitalizando historias clínicas y turnos. Según encuestas recientes, el 75% de los vecinos acudía presencialmente al hospital a sacar turno porque nadie respondía el teléfono.
“Cuando asumimos, en plena era digital, San Isidro seguía trabajando con papel. Eso está cambiando. Ya estamos implementando la digitalización total del sistema”, concluyó De la Torre.
- Temas
- San Isidro
Dejá tu comentario